
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Flavia Royon aclaró que los incrementos para este sector económico acompañarán la inflación.
Economía23 de enero de 2023El Gobierno ratificó que mantendrá la quita de subsidios a las tarifas energéticas y que en el caso de la clase media los aumentos “van a estar más cerca de la inflación”. La secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo que le toca el “rol de mala” y que aunque “en un año de elecciones, lo más cómodo sería no ajustar tarifas”, van a seguir con el esquema de retiro de asistencias en las boletas. Aclaró que se mantendrá la ayuda para la clase baja.
Royon dijo que “cuando la base es muy baja puede que haya un aumento de más del 60%, pero en el total de la factura los sectores bajos van a recibir menos que esto”, y que los sectores de más altos ingresos “deben pagar lo que la energía vale”. En el caso de la clase media, se mantendrá el esquema de subsidios con tope de consumo.
La secretaria de Energía respaldó la quita de subsidios a las tarifas al plantear que “uno de los grandes objetivos de (el ministro de Economía) Sergio Massa es el orden fiscal”, y advirtió: “Hoy los subsidios forman parte importante del Presupuesto, queremos que lleguen a los que lo necesitan”.
Royon dijo que “el objetivo de la segmentación es retirar los subsidios progresivamente” a los sectores de mayores ingresos, que para eso iniciaron la segmentación y que “falta que muchos argentinos accedan al beneficio” para tener menores subas en las boletas.
La secretaria de Energía dijo que “la energía cuesta, es cara”, y planteó en defensa de la actualización en las tarifas: “A la gente en el área metropolitana lo que le interesa en última instancia es recibir un servicio de calidad y eso solo se logra con remuneraciones acordes para que las inversiones se hagan”, en declaraciones a Información Periodística (IP).
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.