
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Flavia Royon aclaró que los incrementos para este sector económico acompañarán la inflación.
Economía23 de enero de 2023El Gobierno ratificó que mantendrá la quita de subsidios a las tarifas energéticas y que en el caso de la clase media los aumentos “van a estar más cerca de la inflación”. La secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo que le toca el “rol de mala” y que aunque “en un año de elecciones, lo más cómodo sería no ajustar tarifas”, van a seguir con el esquema de retiro de asistencias en las boletas. Aclaró que se mantendrá la ayuda para la clase baja.
Royon dijo que “cuando la base es muy baja puede que haya un aumento de más del 60%, pero en el total de la factura los sectores bajos van a recibir menos que esto”, y que los sectores de más altos ingresos “deben pagar lo que la energía vale”. En el caso de la clase media, se mantendrá el esquema de subsidios con tope de consumo.
La secretaria de Energía respaldó la quita de subsidios a las tarifas al plantear que “uno de los grandes objetivos de (el ministro de Economía) Sergio Massa es el orden fiscal”, y advirtió: “Hoy los subsidios forman parte importante del Presupuesto, queremos que lleguen a los que lo necesitan”.
Royon dijo que “el objetivo de la segmentación es retirar los subsidios progresivamente” a los sectores de mayores ingresos, que para eso iniciaron la segmentación y que “falta que muchos argentinos accedan al beneficio” para tener menores subas en las boletas.
La secretaria de Energía dijo que “la energía cuesta, es cara”, y planteó en defensa de la actualización en las tarifas: “A la gente en el área metropolitana lo que le interesa en última instancia es recibir un servicio de calidad y eso solo se logra con remuneraciones acordes para que las inversiones se hagan”, en declaraciones a Información Periodística (IP).
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.