
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
Referentes de la actividad ganadera afirmaron que los cortes tenían un fuerte retraso frente a la inflación.
Economía02 de febrero de 2023El valor de la hacienda se encareció entre un 35% y 40% en los últimos días. El incremento ya está siendo reflejando en el mostrador en las carnicerías y supermercados. Desde el sector ganadero explicaron que el motivo fundamental es que los feedlots estaban trabajando a pérdida y dejaron de reponer el stock. En este contexto, anticiparon que habrá nuevos incrementos entre marzo y abril.
En diálogo con TN, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, afirmó que esta suba se tendría que haber dado “desde hace mucho tiempo”, ya que los engordes a corral estaban perdiendo $100 por kilo. Al respecto, explicó que este proceso no se dio antes porque muchos productores tuvieron que vender los animales de manera forzada, a causa de la falta de pasturas en los campos por la sequía, lo que provocó una “sobreoferta” de ganado.
“En los engordes se estaban perdiendo $100 por kilo. En un novillo de 400 kilos, son $40.000 y en una jaula de 35 cabezas son $1,5 millones. Esto hace que los corrales se vayan achicando y en algún momento no hay más. Los feedlots están un 30% por debajo de su capacidad en promedio. En medida que se vaya acomodando la situación, esto se irá recomponiendo”, aseveró.
El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, también dio su mirada sobre el tema al ser consultado por TN. “En los últimos meses, ante la sequía, el productor tenía dos alternativas. Dejaba morir a los animales en el campo o los vendía a un feedlot. Así se fue aumentando la cantidad de los animales en los corrales, perdiendo plata. Esto hizo que la faena creciera entre el 3% y 5% mensual en el último semestre, porque había carne en exceso para la poca demanda que había, ya que el poder adquisitivo está destruido”.
Sin embargo, esa tendencia comenzó a revertirse cuando los corrales dejaron de reponer el ganado. “Hubo un momento en que los feedlots no dieron más, sobre todo por el encarecimiento del maíz, que en enero del año pasado costaba $20.000 por tonelada, cuando hoy cuesta $50.000, precisamente por la sequía que afectó a las expectativas de la cosecha”.
Este proceso, explicó, hizo que disminuyera un 20% el stock de animales en los feedlots. “Empezó a entrar menos hacienda y se disparó el precio, porque cayó la oferta de animales de consumo. Este incremento de la carne debió haber ocurrido entre octubre y noviembre, como pasa históricamente. Pero se demoró y estalló sobre fines de enero, algo que es muy raro”.
Sobre eso, Chiesa agregó que las últimas lluvias además cambiaron las expectativas de los productores, que empezaron a guardar más hacienda en los campos en lugar de venderla a los feedlots. “La sobreoferta (de hacienda) se terminó y en este momento hay escasez”.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.