
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Referentes de la actividad ganadera afirmaron que los cortes tenían un fuerte retraso frente a la inflación.
Economía02 de febrero de 2023El valor de la hacienda se encareció entre un 35% y 40% en los últimos días. El incremento ya está siendo reflejando en el mostrador en las carnicerías y supermercados. Desde el sector ganadero explicaron que el motivo fundamental es que los feedlots estaban trabajando a pérdida y dejaron de reponer el stock. En este contexto, anticiparon que habrá nuevos incrementos entre marzo y abril.
En diálogo con TN, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, afirmó que esta suba se tendría que haber dado “desde hace mucho tiempo”, ya que los engordes a corral estaban perdiendo $100 por kilo. Al respecto, explicó que este proceso no se dio antes porque muchos productores tuvieron que vender los animales de manera forzada, a causa de la falta de pasturas en los campos por la sequía, lo que provocó una “sobreoferta” de ganado.
“En los engordes se estaban perdiendo $100 por kilo. En un novillo de 400 kilos, son $40.000 y en una jaula de 35 cabezas son $1,5 millones. Esto hace que los corrales se vayan achicando y en algún momento no hay más. Los feedlots están un 30% por debajo de su capacidad en promedio. En medida que se vaya acomodando la situación, esto se irá recomponiendo”, aseveró.
El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, también dio su mirada sobre el tema al ser consultado por TN. “En los últimos meses, ante la sequía, el productor tenía dos alternativas. Dejaba morir a los animales en el campo o los vendía a un feedlot. Así se fue aumentando la cantidad de los animales en los corrales, perdiendo plata. Esto hizo que la faena creciera entre el 3% y 5% mensual en el último semestre, porque había carne en exceso para la poca demanda que había, ya que el poder adquisitivo está destruido”.
Sin embargo, esa tendencia comenzó a revertirse cuando los corrales dejaron de reponer el ganado. “Hubo un momento en que los feedlots no dieron más, sobre todo por el encarecimiento del maíz, que en enero del año pasado costaba $20.000 por tonelada, cuando hoy cuesta $50.000, precisamente por la sequía que afectó a las expectativas de la cosecha”.
Este proceso, explicó, hizo que disminuyera un 20% el stock de animales en los feedlots. “Empezó a entrar menos hacienda y se disparó el precio, porque cayó la oferta de animales de consumo. Este incremento de la carne debió haber ocurrido entre octubre y noviembre, como pasa históricamente. Pero se demoró y estalló sobre fines de enero, algo que es muy raro”.
Sobre eso, Chiesa agregó que las últimas lluvias además cambiaron las expectativas de los productores, que empezaron a guardar más hacienda en los campos en lugar de venderla a los feedlots. “La sobreoferta (de hacienda) se terminó y en este momento hay escasez”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.