
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Referentes de la actividad ganadera afirmaron que los cortes tenían un fuerte retraso frente a la inflación.
Economía02 de febrero de 2023El valor de la hacienda se encareció entre un 35% y 40% en los últimos días. El incremento ya está siendo reflejando en el mostrador en las carnicerías y supermercados. Desde el sector ganadero explicaron que el motivo fundamental es que los feedlots estaban trabajando a pérdida y dejaron de reponer el stock. En este contexto, anticiparon que habrá nuevos incrementos entre marzo y abril.
En diálogo con TN, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, afirmó que esta suba se tendría que haber dado “desde hace mucho tiempo”, ya que los engordes a corral estaban perdiendo $100 por kilo. Al respecto, explicó que este proceso no se dio antes porque muchos productores tuvieron que vender los animales de manera forzada, a causa de la falta de pasturas en los campos por la sequía, lo que provocó una “sobreoferta” de ganado.
“En los engordes se estaban perdiendo $100 por kilo. En un novillo de 400 kilos, son $40.000 y en una jaula de 35 cabezas son $1,5 millones. Esto hace que los corrales se vayan achicando y en algún momento no hay más. Los feedlots están un 30% por debajo de su capacidad en promedio. En medida que se vaya acomodando la situación, esto se irá recomponiendo”, aseveró.
El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, también dio su mirada sobre el tema al ser consultado por TN. “En los últimos meses, ante la sequía, el productor tenía dos alternativas. Dejaba morir a los animales en el campo o los vendía a un feedlot. Así se fue aumentando la cantidad de los animales en los corrales, perdiendo plata. Esto hizo que la faena creciera entre el 3% y 5% mensual en el último semestre, porque había carne en exceso para la poca demanda que había, ya que el poder adquisitivo está destruido”.
Sin embargo, esa tendencia comenzó a revertirse cuando los corrales dejaron de reponer el ganado. “Hubo un momento en que los feedlots no dieron más, sobre todo por el encarecimiento del maíz, que en enero del año pasado costaba $20.000 por tonelada, cuando hoy cuesta $50.000, precisamente por la sequía que afectó a las expectativas de la cosecha”.
Este proceso, explicó, hizo que disminuyera un 20% el stock de animales en los feedlots. “Empezó a entrar menos hacienda y se disparó el precio, porque cayó la oferta de animales de consumo. Este incremento de la carne debió haber ocurrido entre octubre y noviembre, como pasa históricamente. Pero se demoró y estalló sobre fines de enero, algo que es muy raro”.
Sobre eso, Chiesa agregó que las últimas lluvias además cambiaron las expectativas de los productores, que empezaron a guardar más hacienda en los campos en lugar de venderla a los feedlots. “La sobreoferta (de hacienda) se terminó y en este momento hay escasez”.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial