
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores.
Los trabajadores de la carne cerraron un acuerdo salarial que comprende los meses de enero, febrero y marzo.
Los cortes más utilizados por los argentinos retrocedieron en su valor y se los puede conseguir más baratos que la semana pasada.
Por el “dólar maíz” la cotización del novillito pasó los $600 y se espera fuertes subas en el precio de la carne.
El país exportará carne vacuna a Barbados y genética bovina a Costa Rica.
En lo que va del año, los productos frescos fueron los que más subieron y los más difíciles de controlar en el contexto de inercia inflacionaria.
ArgenCarne, en su tercera edición aterriza en La Linda, donde se expondrá sobre los principales cortes de carnes, con posibilidad de degustación
Los aumentos de febrero para la carne vacuna promediaron el 26% y presionarán sobre en el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año.
Esta semana se anunciarán iniciativas para el sector, que incluirán a consumidores, productores y carnicería.
Referentes de la actividad ganadera afirmaron que los cortes tenían un fuerte retraso frente a la inflación.
Los carniceros argumentan que no pueden trasladar todos los incrementos a los mostradores porque el consumidor no puede pagar y anticipan que habrá ajustes semanales.
Los frigoríficos tendrán tiempo de inscribirse hasta el 31 de diciembre inclusive, según dispuso este miércoles la Secretaría de Agricultura.
Frigoríficos rechazan una nueva medida del Gobierno y paralizan sus actividades.
El Gobierno acordó con frigoríficos y supermercados la renovación del programa que fija los valores de los cortes de carne más consumidos.
Se ofrecerán a valores de entre $478 a $999 por kilo, hasta el 7 de agosto, según lo acordado entre los frigoríficos y la Secretaría de Comercio Interior, que también promueve una nueva canasta “barata” de los productos “más representativos” del sector lácteo.
El sector perdió los precios de referencia y hubo menos actividad en el mercado de hacienda. Los productores buscan mantenerlos como reserva de valor ante el salto del dólar. Cuáles son las proyecciones.
El salto fue del 7% en abril, según sondeos privados. Se ubica por encima de las previsiones para el IPC y el aumento interanual alcanza el 60%.
El ministro de Agricultura Julián Domínguez lanzó un programa con el objetivo de incrementar 600 mil toneladas de proteína animal para el año 2030 y lograr exportar un millón y medio de toneladas.
La nalga subió un 219,2%; la carne picada, un 218,4%; la paleta, un 217,6% y el cuadril, 203,2%, según datos de Focus Market.
Según un relevamiento, 1 de cada 4 pesos que paga el consumidor argentino forman parte de la presión tributaria. Y 3 de cada 4 corresponden a la recaudación nacional.
Según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA), en enero los cortes económicos fueron los que lideraron la dinámica alcista de los precios por encima de la inflación.
En los próximos días el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantendrá encuentros con las alimenticias.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.