
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Lo anunció el BCRA en un contexto de alta inflación. Durante el 2022 se aceleró la emisión de los de $1000, cuya cantidad creció un 85%.
Economía03 de febrero de 2023
El 2022 estuvo marcado por la aceleración de precios que se vio reflejada, entre otras cosas, en la pérdida de poder de compra de los billetes y la necesidad de contar con los papeles de mayor valor para hacer frente a las necesidades monetarias. De hecho, en los últimos años, se pusieron en circulación cada vez más papeles y de los más altos. Un dato: la cantidad de billetes de $1000, hoy el de mayor denominación, creció un 85% en el último año.
En este contexto, el Gobierno confirmó que imprimirá un billete de $2000 con las imágenes Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. También se evalúa lanzar uno de $5000. Sin embargo, la llegada de este nuevo papel a la calle no será inmediata y, al menos hasta el segundo semestre -según estimaciones oficiales- la circulación de billetes permanecerá igual.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.