
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
Esta semana se anunciarán iniciativas para el sector, que incluirán a consumidores, productores y carnicería.
Economía06 de febrero de 2023Después de asumir como ministro de Economía, Sergio Massa volvió a darle competitividad al Frente de Todos (FdT), pero la inflación tuvo un repunte enero y los tiempos se acortan para cualquier candidato oficialista e incluso para él mismo.
Por eso, en las últimas horas viene mostrando varios ejes para contener el índice de precios al consumidor (IPC). En primer lugar, insiste con el programa de Precios Justos, pero bajo el ritmo de actualización de precios a un porcentaje que inicia con el número 3, en línea con la idea de avanzar hacia una inflación del 3% mensual.
Paralelamente, promueve paritarias que cierren en torno a un 60% anual, en coincidencia con la inflación anual prevista en el Presupuesto Nacional. Algunos gremios se avinieron a firmar ese porcentaje, como Smata, UTA y los municipales porteños, aunque pactan revisiones trimestrales. Otros, como la Bancaria de Sergio Palazzo, rechazan la idea.
Las medidas para contener el precio de la carne
Massa, junto con la Secretaría de Comercio y la AFIP, dará a conocer esta semana un programa para intentar contener la suba del precio de la carne, uno de los rubros que tienen más impacto en el IPC que mide el INDEC.
Los carniceros van a tener descuento del 90% de la cuota de autónomos si adhieren a este régimen. Es decir, van a pagar a AFIP solo el 10% de lo que determine la facturación por categoría.
Además, tendrán un posnet para compras con tarjeta de débito y se van a devolver $100 pesos de cada $1000 de compra de manera automática, con acreditación directa en la cuenta del cliente.
La carnicería va a tener la posibilidad de descontar el 5% de la factura de compra al frigorífico del impuesto a las Ganancias y a Bienes Personal. Lo va a poder usar como crédito. El plazo de duración del sistema es a 12 meses.
A esto se agrega el plan de 50% de hotelería contra 75% de faena. O sea, a los de hasta 70 cabezas se les paga el engorde de la mitad del ganado contra faena del 75 puesto a engordar en feed lot.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.