
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Del 4 al 12 de febrero en Colón, Entre Ríos, una delegación de artesanos de Salta Capital, San Carlos, Tartagal y Embarcación participarán en representación de la Provincia.
Cultura y Espectáculos06 de febrero de 2023Artesanos de Salta capital, San Carlos, Tartagal y Embarcación parten a la Fiesta de la Artesanía en Colon, Entre Ríos, una de las ferias más importantes del país.
En esta oportunidad, Entre Ríos recibirá de diferentes partes del país hacedores de la Cultura en todas sus expresiones y diversidad hasta el 12 de febrero. La delegación que participa en representación de la Provincia lo hará exponiendo y vendiendo sus trabajos en un stand institucional que contempla en particular la producción proveniente de pueblos originarios.
Cada edición marca el constante crecimiento, y a la participación de gran cantidad de artesanos se suman las asiduas visitas de autoridades provinciales y nacionales, y la superación permanente en cuanto a público, todo lo cual hace que el trabajo de los organizadores se torne más exigente de esfuerzo, creatividad y dedicación.
La Fiesta de la Artesanía de Colón es una de las más antiguas y de más visitadas en el país. Además, se trata de un lugar de encuentro entre maestros artesanos importantes y destacados de diferentes partes del país, por lo que la hace un lugar de intercambio de saberes, técnicas y diseños que permite la colaboración y mejora de la producción entre sus participantes.
Participantes de la Delegación Salta
Por salta Participarán Elías Vásquez Guerrero en representación de la Asociación de Artesanos de la Estación, especialista en Orfebrería y Aplaca; Tomasa Dorado en representación de la Asociación de Artesanos Caytus, especialista en Alpaca y Bisutería; Alejandra Taritolay, artesana cestera de Animaná; Julia Margarita Guerra, Marcela Gómez, Luisa Angélica Pérez, Fernández Dora y Torres Eloisa, artesanas especializadas en fibra de chaguar; Mabel López, Gastón Contreras y María de los Ángeles Serrano, artesanos especializados en cerámica; y Mirta Gonza, artesana dedicada a los textiles y vestimentas. Complementan la delegación Mario Luna y María Salazar, ambos en representación de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.