
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Estuvo casi nueve días sepultada entre los restos de un edificio de nueve pisos en la ciudad de Gaziantep. Ya son más de 35.000 los muertos por “el peor desastre natural en un siglo” en Europa, según la OMS.
Mundo16 de febrero de 2023
Pasó más de una semana desde el devastador terremoto que dejó más de 35.000 muertos en el sur de Turquía y, en medio de tanto dolor, los servicios de emergencia aún logran rescatar a personas de entre los escombros. Esta vez fue el turno de una mujer de 70 años, que pasó 212 horas sepultada bajo los restos de un edificio destruido en la ciudad de Gaziantep.
Tras un intenso esfuerzo de los equipos de búsqueda turcos, Fatma Gungor, de 70 años, fue rescatada entre las ruinas de un edificio de siete pisos, para luego ser trasladada a un hospital donde recibió atención médica, informó la agencia Europa Press.
Tras el rescate, los familiares de Gungor -que esperaban alrededor de los restos- abrazaron y agradecieron a los equipos de búsqueda y rescate por sacar con vida a la mujer, que llevaba casi nueve días sepultada.
Con el correr de los días, son pocas las chances de encontrar sobrevivientes, ya que el tiempo estándar que un ser humano puede estar sin ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.
Según datos oficiales, más de 11.000 edificios se vinieron abajo durante los terremotos, muchos de ellos eran bloques de departamentos de varios pisos en los que los esfuerzos de rescate son muy complicados -se necesita maquinaria pesada- y las víctimas son numerosas.
El terremoto causó 35.500 muertos en Turquía y más de 3.700 entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno sirio de Bashar al Assad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib yAlepo.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.