
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Con el 6,6 % del IPC de febrero, la entidad monetaria elevó tres puntos la tasa de interés para que inversores institucionales y ahorristas se queden en pesos.
Economía17 de marzo de 2023El dato del 6,6% de inflación en febrero del INDEC, la expectativa de que marzo puede ser incluso superior, y el compromiso con el FMI, le pusieron presión al Banco Central (BCRA), cuyo directorio encabezado por Miguel Pesce, se reunió ayer para habilitar una suba en las tasas de interés de referencia y de los plazos fijos. En concreto, se elevó tres puntos la tasa, lo que lleva el rendimiento de los plazos fijos del 75% al 78% anual.
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina actualizó la remuneración de los depósitos a plazo, llevándolos a un rendimiento de 78% nominal anual para el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos de las personas humanas y de 69,5% nominal anual para el resto de los plazos fijos”, indica el comunicado oficial.
Asimismo, se mantendrán inalteradas las tasas de interés correspondientes a las líneas preferenciales para MiPyMEs y tarjetas de crédito. “La tasa de los pases a un día se ubicará en 72% nominal anual y se incrementó la tasa de las Leliq a 28 días a 78% nominal anual”, expresaron desde la autoridad monetaria.
Asimismo, desde el BCRA argumentaron que “continuarán monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar la política de tasas”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.