
Aseguran que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Al mismo tiempo, la Vicepresidenta también presentó su apelación y pidió la absolución.
Nacionales25 de abril de 2023El fiscal federal Diego Luciani apeló este lunes el fallo de la llamada causa Vialidad, donde se condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión por defraudación al Estado, con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En su descargo, exigió que sea condenada por asociación ilícita. Al mismo tiempo, la defensa de CFK también presentó un recurso de apelación y pidió la absolución.
Según fuentes judiciales, Luciani hizo una presentación de 528 páginas y la defensa de Cristina Kirchner otra de 395. Ambas partes cumplieron en presentarse antes del vencimiento del plazo que es el miércoles a las 9:30 horas. Ahora, las apelaciones deberán ser analizadas por la Cámara Federal de Casación Penal.
En su apelación, el fiscal Luciani no solo pidió que Cristina Kirchner sea condena por asociación ilícita. También que por ese delito lo sean Lázaro Báez, José López y Nelson Periotti y que se revoquen las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro. “La contundente sentencia del Tribunal mostró de manera palmaria el acto de corrupción más grave de la historia de nuestro país desde el advenimiento de la democracia”, señaló Luciani en su presentación.
“Las gravísimas circunstancias fácticas comprobadas por el Tribunal se ajustan, sin mayores esfuerzos, a las exigencias del tipo penal de asociación ilícita. Para que se entienda bien, se trataba de un ´traje a medida´ y la mayoría del Tribunal convirtió esta figura en un ´traje estrecho´ o, peor aún, en un tipo penal prácticamente inaplicable para casos de corrupción en la Administración pública”, sostuvo el fiscal.
En el caso se analizaron las 52 obras públicas viales que las empresas de Báez recibieron para Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Para el tribunal hubo corrupción, pero tuvieron una disidencia: los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini entendieron que en el caso no se dio el delito de asociación ilícita, mientras Andrés Basso votó por condenar por ese delito.
Por el lado de la defensa, exigieron la absolución de la vicepresidenta tras argumentar que el fallo en su contra contiene “arbitrariedad fáctica y normativa” y constituye “un supuesto de enorme gravedad institucional”. La petición de la expresidenta fue realizada por sus abogados, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, quienes reclamaron “absolver a Cristina Fernández de Kirchner en orden al hecho por el cual fue injustamente condenada y dejar sin efecto todas las penas que le fueron impuestas”.
Según la presentación, a la que accedió Télam, “la sentencia aquí recurrida consolida un caso paradigmático de arbitrariedad fáctica y normativa”. “Tal como lo hemos expuesto desde el inicio de este proceso, en el cual se ha intentado presentar como delictivos actos de gobierno absolutamente legítimos y no judiciables, desarrollados por tres gobiernos constitucionales, elegidos democráticamente por el voto popular”, destacaron.
También dijeron que “mantenemos las reservas de acudir, de ser necesario, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (art. 14 de la ley 48), así como también ante los organismos internacionales competentes en materia de derechos humanos por las vías pertinentes”. Los abogados sostuvieron que “se violó la garantía del juez natural, pues los magistrados actuantes, tanto en la etapa sumarial como en la instancia oral, evidenciaron una ostensible falta de independencia e imparcialidad frente al caso y las partes”.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
En medio del enfrentamiento entre Axel Kicillof y la expresidenta, el Congreso tendrá lugar en Ferro el martes 20 de mayo, luego de la postergación por la muerte del papa Francisco.
El Presidente habló en el cierre de campaña del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, y defendió la gestión de su gobierno.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.