
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
En lo que va del mes, la entidad monetaria ya se desprendió de US$258 millones.
Economía04 de mayo de 2023Este miércoles el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió dólares nuevamente, ya se desprendió de US$258 millones en lo que va del mes y las reservas tocaron su valor más bajo desde 2016. En mayo se profundizó el saldo vendedor de la entidad monetaria que comanda Miguel Pesce y actualmente las reservas se ubican en US$34.890 millonesEn este contexto, el Gobierno confió en que el programa conocido como dólar agro permita apalancar la escasez de dólares, pero las liquidaciones todavía no son suficientes.
Paralelamente, el Gobierno negocia que el FMI adelante desembolsos y conseguir préstamos por parte de organismos internacionales -por ejemplo, el crédito aprobado este miércoles por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$265 millones-, pero no parecen ser fondos suficientes para mejorar el alicaído nivel de las reservas del BCRA.
Sumado a esto, para hacer frente a la crisis cambiaria de los últimos días, el Gobierno intervino con reservas en el mercado para bajar la cotización de los dólares financieros e indirectamente frenar la disparada del blue, con lo que hay pocos elementos que permitan sumar divisas.
El Jefe de Research de Romano Group, Salvador Vitelli, explicó a TN que la acumulación de reservas depende en gran parte del dólar agro y los organismos internacionales -FMI, BID, entre otros-, pero advirtió que se suma mayor endeudamiento. Además, sumó que el BCRA no puede retener dólares de los que va comprando, lo cual desembocará en “emisión, perdida patrimonial y sin acumular divisas como lo han hecho en los esquemas pasados”. “No termina de solucionar el problema en que estamos metidos de la falta de divisas”, determinó.
Por su parte, el economista de LCG, Matías de Luca, añadió que los préstamos pueden aliviar la situación, pero será un salvataje de corto plazo. “Hoy por hoy el banco central es un colador: dólar que entra, dólar que sale. En líneas generales, vende un neto de US$100 millones por día, salvo cuando le entran liquidaciones por dólar agro”, sostuvo.
“Lo que sí puede influir positivamente son los acuerdos bilaterales de comercio en otras monedas, puede ayudar, pero no es una solución. Si no revertís la dinámica de pérdida de reservas estás en un problema”, concluyó.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.