
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
En lo que va del mes, la entidad monetaria ya se desprendió de US$258 millones.
Economía04 de mayo de 2023Este miércoles el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió dólares nuevamente, ya se desprendió de US$258 millones en lo que va del mes y las reservas tocaron su valor más bajo desde 2016. En mayo se profundizó el saldo vendedor de la entidad monetaria que comanda Miguel Pesce y actualmente las reservas se ubican en US$34.890 millonesEn este contexto, el Gobierno confió en que el programa conocido como dólar agro permita apalancar la escasez de dólares, pero las liquidaciones todavía no son suficientes.
Paralelamente, el Gobierno negocia que el FMI adelante desembolsos y conseguir préstamos por parte de organismos internacionales -por ejemplo, el crédito aprobado este miércoles por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$265 millones-, pero no parecen ser fondos suficientes para mejorar el alicaído nivel de las reservas del BCRA.
Sumado a esto, para hacer frente a la crisis cambiaria de los últimos días, el Gobierno intervino con reservas en el mercado para bajar la cotización de los dólares financieros e indirectamente frenar la disparada del blue, con lo que hay pocos elementos que permitan sumar divisas.
El Jefe de Research de Romano Group, Salvador Vitelli, explicó a TN que la acumulación de reservas depende en gran parte del dólar agro y los organismos internacionales -FMI, BID, entre otros-, pero advirtió que se suma mayor endeudamiento. Además, sumó que el BCRA no puede retener dólares de los que va comprando, lo cual desembocará en “emisión, perdida patrimonial y sin acumular divisas como lo han hecho en los esquemas pasados”. “No termina de solucionar el problema en que estamos metidos de la falta de divisas”, determinó.
Por su parte, el economista de LCG, Matías de Luca, añadió que los préstamos pueden aliviar la situación, pero será un salvataje de corto plazo. “Hoy por hoy el banco central es un colador: dólar que entra, dólar que sale. En líneas generales, vende un neto de US$100 millones por día, salvo cuando le entran liquidaciones por dólar agro”, sostuvo.
“Lo que sí puede influir positivamente son los acuerdos bilaterales de comercio en otras monedas, puede ayudar, pero no es una solución. Si no revertís la dinámica de pérdida de reservas estás en un problema”, concluyó.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.