
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Desde el organismo publicaron el segundo aumento en lo que va del año y que comenzará a regir desde el 1° de junio. Además, confirmaron tres refuerzos económicos en junio, julio y agosto.
Economía11 de mayo de 2023La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Gobierno Nacional anunciaron este miércoles un nuevo aumento para las jubilaciones y pensiones, AUH y demás prestaciones que paga el organismo nacional. A partir de este 1° de junio, las mismas aumentarán un 20,92% y confirmaron que se entregará un bono extra para aquellos que perciben haberes mínimos durante 3 meses.
La directora ejecutiva de ANSES Fernanda Raverta y el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa anunciaron hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15 mil en junio, $17 mil en julio y $20 mil en agosto.
De esta forma quedó oficializado el segundo incrementó en el año por la fórmula de movilidad que hace un balance entre la evolución de la recaudación impositiva y del comportamiento de los salarios.
Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta $5000. Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir $146.876 más el aguinaldo, informaron desde fuentes de ANSES.
“Como en junio se paga el aguinaldo, los jubilados de la mínima van a tener como ingreso 121.400 pesos entre aumento por movilidad, bono y medio aguinaldo”, indicó la directora de Anses. Mientras que el Ministro de Economía, Sergio Massa, indicó que “se trata de una medida que impacta en más de 17 millones de personas. Garantizaremos un refuerzo adicional, por encima de lo que representará el pago de la jubilación y el aguinaldo de junio”.
¿Cuánto cobrará una jubilación mínima a partir de junio con una suba del 21%?
Con este aumento, un jubilado con la mínima cobrará a partir de junio, aproximadamente, $70. 985.
¿Cuánto cobraría con la AUH?
En caso de confirmarse la suba del 20% la AUH pasaría:
$13.864 por cada niño sin descuento
$11.098 a cobrar con el 20% retenido.
Nuevo bono por tres meses
Además, en el anuncio incluyeron un bono que se entregará en los próximos tres meses a los jubilados. Aquellos que perciban el haber mínimo cobrarán $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto.
Sin embargo, el refuerzo irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta 2 haberes mínimos. De esta forma, este refuerzo irá disminuyendo hasta los $5.000.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.