
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
La jubilación mínima subirá de $234.539 a $244.320,56. Se sumaría el bono de $70.000, aunque aún no fue confirmado.
En el artículo 274 del nuevo texto de la Ley Ómnibus que impulsa Javier Milei, el Ejecutivo anula el Plan de Pago de Deuda Previsional sancionada por el expresidente Alberto Fernández.
Las aclaraciones llegan el día después de que se oficialice la nueva fórmula de movilidad, a través de la publicación del Decreto 274/2024.
El Gobierno estableció que las jubilaciones se ajustarán por IPC.
Desde el organismo publicaron el segundo aumento en lo que va del año y que comenzará a regir desde el 1° de junio. Además, confirmaron tres refuerzos económicos en junio, julio y agosto.
Lo anunciaron el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Si se toma en cuenta el refuerzo, la mínima será de $73.665. La próxima revisión será en junio.
El cálculo se aplica para quienes reciban hasta tres haberes mínimos.
Este jueves 10, el INDEC difunde el componente que define el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad.
La ANSES dará a conocer este jueves el porcentaje de movilidad para diciembre. Se estima que empaten o superen levemente la inflación de todo el 2021.
El organismo a cargo de Fernanda Raverta informa que este miércoles se abonan jubilaciones, pensiones, asignaciones y programas, entre otros. Los detalles
Según dijo la Anses, el acumulado en 2021 alcanza el 36,2%. Desde que asumió Fernández, la mínima escaló 84,26%, casi lo mismo que la inflación.
Desde el mes próximo regirá la tercera actualización por la fórmula que sigue a los salarios y a la recaudación previsional.
Es de 8,07%. Eugenio Semino calificó el “irrespetuosa” la suba definida por el Gobierno.
El alza es trimestral y quedará entre 3 y 4 puntos por debajo de la inflación del primer trimestre.
El organismo previsional tenía tiempo hasta hoy para hacer la presentación.
El Gobierno extendió hasta fin de año la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria, que se implementó a partir de diciembre pasado.
También perciben otros beneficios, como jubilaciones o AUH.
La Policía podrá realizar controles viales, labrar y juzgar infracciones, capacitar a personal de tránsito local y concientizar a la comunidad en el ejido urbano.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
El Gobernador entregó 158 escrituras en Orán y ya son 1800 títulos de propiedad durante este año en la provincia.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Se trata de cursos cortos y de fácil aprendizaje dictados por profesionales de la Universidad Nacional de Salta. Son gratuitos y destinados a vecinos mayores de 18 años.