
Sed de dólares: el Gobierno apura contactos en China y Brasil para sumar financiamiento
El Palacio de Hacienda intenta quitarle presión al Banco Central por la escasez de divisas.
Actualidad22 de mayo de 2023
Mientras busca contener la escalada de la inflación y moderar la creciente tensión cambiaria, el Gobierno acelera los contactos internacionales para agilizar acuerdos que le permitan sumar dólares a las alicaídas reservas del Banco Central. El juego es a varias puntas: a la renegociación de los términos del acuerdo con el FMI se suma la estrategia que en unos días desplegará el propio Sergio Massa en China con el gobierno de Xi Jinping y también con el banco de los BRICS.
El ministro de Economía sigue en la búsqueda de cerrar la reconfiguración del acuerdo con el Fondo Monetario que permita un adelanto de los desembolsos previstos para todo 2023. La idea es que ese front loading funcione como una especie de puente para que la Argentina cuente con la cantidad de dólares suficientes para atravesar los próximos cinco o seis meses, justo para las elecciones de octubre próximo.
Al momento, las negociaciones continúan con encuentros a distancia entre los negociadores argentinos y el staff técnico del Fondo. Los funcionarios prefieren no dar detalles de esas conversaciones que, aseguran, avanzan a paso firme aunque no parecen tener de momento un final positivo cercano.
Según pudo saber TN, la expectativa está puesta en que a tardar a mediados de junio, haya un acercamiento en esas discusiones donde el foco central reside en cuál fue el costo de la sequía para la Argentina, lo cual activará desembolsos adelantados que, recalcan, descomprimirían la tensión cambiaria en el inicio de la campaña electoral, y además se calzarán con los repagos que haya que hacer a Washington.
Cerca del ministro Massa afirman que no hay un plazo máximo para la conversación y refuerzan que se buscan esas modificaciones para que el programa pueda cumplirse. Sin esos cambios necesarios, justifican, la tarea será imposible, no importa quién resulte electo como próximo presidente.
Si bien el equipo económico remarcan que es mejor tardar un poco más para lograr un acuerdo posible con el FMI, lo cierto es que la escasez de dólares, la sangría de divisas -aun con las últimas medidas puestas en marcha- y las metas ya incumplidas, los tiempos se aceleran. Para fines de junio, si no antes, debería estar cerrado y anunciado, consideran en las oficinas oficiales. Esto es, antes del receso de verano en el hemisferio norte y del inicio formal de la campaña electoral. Y un dato más: a principios de julio hay un pago fuerte de deuda en dólares a afrontar.
Asistencia extra de China y Brasil
Aun en caso de que no se cierren las negociaciones en las próximas semanas, en el Palacio de Hacienda consideran que no habrá problemas en cubrir los vencimientos de intereses y capital con el propio FMI previstos para el 21 y 22 de junio. Son US$2600 millones que se cubrirán con parte de los DEG que el organismo desembolsó a fines de marzo.
Esos DEG del FMI no alcanzan para cubrir la totalidad del vencimiento, calculan analistas privados. Faltarían unos US$400 millones, que confían en Economía, se obtendrán por los dólares que faltan ingresar de los multilaterales o bien la asistencia extra que se negocia con China o Brasil.
Con el acuerdo sobre la mesa, el Gobierno aspira a un escenario sin demasiados sobresaltos hasta octubre o noviembre, cuando -si las condiciones climáticas están más normalizadas, la cosecha de trigo permita que ingresen dólares genuinos y a la vez se potencien proyectos de minería o de litio y algo de las exportaciones de Vacas Muerta, sobre todo de petróleo a Chile.
En paralelo a la negociación con el FMI, el equipo económico planifica un viaje a China, donde no solo participará de la asamblea de gobernadores de los BRICS. En principio, esta gira está prevista para el 29 de mayo y hasta el cierre de esta nota en el Palacio de Hacienda afirmaban que la fecha se mantiene sin modificaciones.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".