
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las reservas del Banco Central (BCRA) finalizaron cayeron US$155 este martes y cerraron en US$32.907 millones.
Economía24 de mayo de 2023Así, perforaron por primera vez los US$33.000 millones en más de seis años. Se trata del peor nivel de toda la gestión de Alberto Fernández, pero también del monto más bajo desde octubre de 2016.
En aquel momento, a diferencia de ahora, la tendencia era creciente, ya que el Gobierno había salido del cepo cambiario a fin de 2015 y las reservas estaban empezando a aumentar por los ingresos de capitales y las colocaciones de deuda.
A lo largo del Gobierno del Frente de Todos, las reservas tuvieron altibajos. Cayeron US$5462 millones en 2020; aumentaron apenas US$275 millones en 2021; crecieron US$4937 millones en 2022; y retroceden más de US$10.800 millones en lo que va de este año.
En 2022 el dólar soja jugó un papel fundamental para recomponer las compras de divisas por parte del BCRA. Este año, en cambio, el dólar agro hizo un aporte mucho más modesto y la autoridad monetaria tuvo dificultades para acumular reservas.
No obstante, en las últimas 13 ruedas logró comprar US$470 millones. Sin embargo, la demanda de los importadores, la intervención en el dólar Bolsa para controlar la brecha cambiaria y los pagos a organismos internacionales atentan contra la posibilidad de aumentar las reservas del BCRA. En el caso de este martes, explicaron fuentes de la entidad que comanda Miguel Pesce, los movimientos se explican por “cotización del resto de las monedas”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.