
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Las reservas del Banco Central (BCRA) finalizaron cayeron US$155 este martes y cerraron en US$32.907 millones.
Economía24 de mayo de 2023Así, perforaron por primera vez los US$33.000 millones en más de seis años. Se trata del peor nivel de toda la gestión de Alberto Fernández, pero también del monto más bajo desde octubre de 2016.
En aquel momento, a diferencia de ahora, la tendencia era creciente, ya que el Gobierno había salido del cepo cambiario a fin de 2015 y las reservas estaban empezando a aumentar por los ingresos de capitales y las colocaciones de deuda.
A lo largo del Gobierno del Frente de Todos, las reservas tuvieron altibajos. Cayeron US$5462 millones en 2020; aumentaron apenas US$275 millones en 2021; crecieron US$4937 millones en 2022; y retroceden más de US$10.800 millones en lo que va de este año.
En 2022 el dólar soja jugó un papel fundamental para recomponer las compras de divisas por parte del BCRA. Este año, en cambio, el dólar agro hizo un aporte mucho más modesto y la autoridad monetaria tuvo dificultades para acumular reservas.
No obstante, en las últimas 13 ruedas logró comprar US$470 millones. Sin embargo, la demanda de los importadores, la intervención en el dólar Bolsa para controlar la brecha cambiaria y los pagos a organismos internacionales atentan contra la posibilidad de aumentar las reservas del BCRA. En el caso de este martes, explicaron fuentes de la entidad que comanda Miguel Pesce, los movimientos se explican por “cotización del resto de las monedas”.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.