
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Las reservas del Banco Central (BCRA) finalizaron cayeron US$155 este martes y cerraron en US$32.907 millones.
Economía24 de mayo de 2023Así, perforaron por primera vez los US$33.000 millones en más de seis años. Se trata del peor nivel de toda la gestión de Alberto Fernández, pero también del monto más bajo desde octubre de 2016.
En aquel momento, a diferencia de ahora, la tendencia era creciente, ya que el Gobierno había salido del cepo cambiario a fin de 2015 y las reservas estaban empezando a aumentar por los ingresos de capitales y las colocaciones de deuda.
A lo largo del Gobierno del Frente de Todos, las reservas tuvieron altibajos. Cayeron US$5462 millones en 2020; aumentaron apenas US$275 millones en 2021; crecieron US$4937 millones en 2022; y retroceden más de US$10.800 millones en lo que va de este año.
En 2022 el dólar soja jugó un papel fundamental para recomponer las compras de divisas por parte del BCRA. Este año, en cambio, el dólar agro hizo un aporte mucho más modesto y la autoridad monetaria tuvo dificultades para acumular reservas.
No obstante, en las últimas 13 ruedas logró comprar US$470 millones. Sin embargo, la demanda de los importadores, la intervención en el dólar Bolsa para controlar la brecha cambiaria y los pagos a organismos internacionales atentan contra la posibilidad de aumentar las reservas del BCRA. En el caso de este martes, explicaron fuentes de la entidad que comanda Miguel Pesce, los movimientos se explican por “cotización del resto de las monedas”.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.