
El Senado dio luz verde a la ley Anti-piquetes
Con once votos a favor y diez en contra, el cuerpo legislativo aprobó la norma que prevé la regulación de las manifestaciones callejeras.
Actualidad02 de junio de 2023
Este jueves, la Cámara de Senadores trató sobre tablas el proyecto de ley que prevé la regulación de las protestas sociales, escrito que había recibido media sanción de Diputados el pasado martes.
Tras opiniones divididas, el proyecto fue aprobado con 11 votos a favor y 10 en contra.
A favor votaron: Diego Cari de Guachipas, Juan Cruz Curá de Orán, Esteban D´Andrea de Chicoana, Emiliano Durand de Capital, Marcelo García de Anta, Mashur Lapad de Rivadavia, Javier Mónico de Rosario de la Frontera, Sergio Ramos de Rosario de Lerma, Alfredo Sanguino de La Candelaria, Carlos Sanz de Cerrillos y Jorge Soto de La Viña.
En contra votaron: Carlos Ampuero de Santa Victoria, Miguel Calabró de La Caldera, Walter Cruz de Iruya, Hector D´auría de Metán, Sonia Magno de San Carlos, Manuel Pailler de San Martín, Carlos Rosso de Genera Güemes, Leopoldo Salva de Los Andes, Sergio Saldaño de Cafayate y Walter Wayar de Cachi
“Todos son derechos trascendentes que buscamos armonizar y conciliar para que puedan ser ejercidos por los ciudadanos”, aseguró el miembro informante, el senador Javier Mónico – Rosario de la Frontera, ‘Frente de Todos’ – al momento de explicar de qué se trata la norma.
Insistió, asimismo, de que se trata de un proyecto para “armonizar derechos constitucionales de los ciudadanos de nuestra provincia”.
“Esta ley entiende por protesta o manifestación a toda reunión de personas que reclama ante autoridades públicas o entes privados. La autoridad de aplicación resguardará el desarrollo pacífico de la manifestación”, aseguró el legislador.
Indicó Mónico que la norma también busca garantizar la prestación de servicios elementales para el desarrollo de la vida y de la rutina diaria de los salteños, ya que – según el articulado – toda protesta o manifestación deberá ser informada con 24 horas de antelación en la comisaría más cercana para que dicha autoridad tenga conocimiento de que se va a llevar adelante un reclamo.
Además, quienes vayan a manifestarse deben poner en conocimiento de las autoridades el lugar de concentración, el horario de inicio y el tiempo estimado del desarrollo, así como el objetivo de la manifestación. “También se deberá marcar quiénes son los organizadores y el objetivo que persiguen”, añadió.
Consideró el senador que la norma respeta la institucionalidad y la división de poderes del Estado, porque luego se le da intervención al poder judicial y al Ministerio Público, “una vez superada la armonización de derechos, que se sigan los caminos correctos para reestablecer la paz social”, dijo.
“La democracia es el sistema de convivencia que hemos elegido para alcanzar objetivos comunes. La democracia es tolerancia, se deben escuchar a las minorías y este proyecto no tiene como objetivo silenciarlas o restringir derechos. El objetivo es armonizar derechos constitucionales de los ciudadanos de nuestra provincia. No se le pide a nadie que restrinja derechos”, finalizó Mónico.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".