
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organiza múltiples presentaciones en Zuviría 70 con entrada libre y gratuita.
Cultura y Espectáculos28 de junio de 2023El 7 de julio de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento de Eduardo Falú, uno de los padres musicales de la cultura argentina. La Secretaría de Cultura junto a diferentes artistas, instituciones y municipios presenta una grilla en homenaje al maestro llamada FESTIVAL FALÚ 100 AÑOS.
La agenda comprende actividades de 5 al 7 de julio en la que participarán grandes artistas salteños, la cátedra de guitarra de la Escuela de Música de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Salta, el Municipio de El Galpón, Ahyre, Las Voces de Orán, Pitín Salazar, el Chaqueño Palavecino, la delegación independiente de Cosquín 2023, entre muchos otros artistas.
Todas las funciones serán con entrada libre y gratuita.
Al respecto de la iniciativa, el secretario de Cultura, Diego Ashur, manifestó que “en el centenario del nacimiento de Falú recordamos a uno de los más grandes músicos de la Cultura en Salta y Argentina. Hablar de Falú es hablar de música de altísima calidad, de composiciones y piezas que supieron trascender fronteras y tiempos, compartiendo obras con otros grandes como Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Sábato, Castilla, entre tantos otros”. Asimismo, el funcionario destacó la faceta como gestor cultural del músico: “Eduardo fue una persona humilde, la grandeza artística no le impidió ejercer la defensa de los derechos culturales de los creadores musicales en la provincia y el país al frente de SADAIC, lo que habla también de su cooperación con otros compositores y referentes de la música argentina”.
Cronograma completo:
Miércoles 5 de julio
Teatro Provincial de Salta - 21 horas
Concierto de Guitarras a cargo de la Cátedra de guitarra de la Escuela de Música de la Provincia y guitarristas invitados:
Nicolás Vaca, Nicolás Tolaba, Guillermo Rubelt, Salvador Rueda, Jorge E. Rodríguez, Emilio Aguirre, Mariana Márquez, Aito Rodríguez y Jorge González.
Jueves 6 de julio
Teatro Provincial de Salta - 21 horas
Show homenaje del elenco independiente salteño representante en Cosquín 2023 junto a Las Voces de Orán, Ahyre, Chaqueño Palavecino y Pitín Salazar. Presenta la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y coordina Oscar Humacata.
Viernes 7 de julio
El Galpón - Plaza Gral. Gorriti - 19 horas
Acto homenaje a Eduardo Falu a 100 años de su nacimiento en la localidad. Música en vivo y palabras con artistas locales.
Teatro Provincial Juan Carlos Saravia - 21 horas
Concierto en conmemoración de la Independencia Argentina.
Programa: Richard Wagner, Lohengrin, Preludio al acto 1; Eduardo Falú, Suite norteña, para guitarra, flauta, corno y cuerdas; Julián Aguirre, Huella y Gato; Ludwig van Beethoven, Sinfonía Nro. 7. Gonzalo Hidalgo, director titular.
Sobre Eduardo Falú
Nacido en El Galpón, provincia de Salta, el 7 de julio de 1923, fue un guitarrista y compositor argentino de reconocida trayectoria internacional.
Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios.
Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas como Jaime Dávalos, tales como "Zamba de la Candelaria", "Las Golondrinas", "Trago de sombra", "Tonada del viejo amor", "La Caspi Corral", "Renacer", "Amor, se llama amor", "Milonga del alucinado", entre sus más conocidas; así como con Manuel J. Castilla, ("Minero Potosino", "Celos del viento", "Puna Sola"); Osiris Rodríguez Castillos, León Benarós, Hamlet Lima Quintana y Marta Mendicute. También compuso otras obras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sabato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. También colaboró con la música folclórica usando plenamente su guitarra, así tiene obras como: "Choro del caminante", "Camino a Sucre" y "Trémolo", entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional "La cuartelera", nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos.
En la Suite Argentina muestra su conocimiento de música académica volcado a los ritmos folclóricos, y su alto nivel de intérprete en guitarra, ejecutando esta obra conjuntamente con la Camerata Bariloche, dirigida por Elías Khayat.
Fue Premio Konex de Platino 1985 como Instrumentista de Folklore. En 2015 recibió con carácter póstumo un nuevo Premio Konex, el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista.
Como un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429º Aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.
Falleció el 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires a la edad de 90 años. Sus restos descansan en el Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores en el Cementerio de la Chacarita.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.