
Las alimenticias rechazaron los acuerdos de precios y crece la tensión con el Gobierno
La COPAL, que representa 14.500 compañías del sector consideró que “la dinámica de control impuesta en la última semana por la Secretaría de Comercio, no es posible ni sostenible.
Actualidad24 de agosto de 2023
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) rechazó este miércoles los controles de precios sobre los que avanza el Gobierno para intentar contrarrestar el impacto de la devaluación sobre la inflación, que golpeó los ingresos familiares; los consideró una “imposición” y reclamó “diálogo intersectorial”. “Acatar una imposición gubernamental no es acuerdo voluntario en materia de precios”, cuestionó a través de un comunicado.
Después de la devaluación posterior a las PASO, el Gobierno anunció rápidamente el acuerdo de precios hasta octubre para contener la escalada de la inflación en los próximos meses. Sin embargo, no todos los sectores cerraron la renovación del programa y todavía mantiene reuniones. En ese contexto, las empresas alimenticias cuestionan las condiciones que imponen desde el Ministerio de Economía porque aseguran que significará un golpe muy duro para la industria.
En ese contexto, la COPAL advirtió que la renovación del programa Precios Justos “bajo las condiciones pretendidas y sin mediar un espacio de intercambio no es viable” y reclamó “respuestas a los problemas planteados que atentan contra su capacidad de producción y abastecimiento”.
“Instamos al diálogo intersectorial, esperando se dé conforme al entendimiento del gran impacto que se registra en costos y prospere a un escenario razonable, teniendo en cuenta que se trata de un pilar esencial de la economía”, pidió.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.