
Alerta en California por peligro para la salud por contaminación
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
Después que Gustavo Petro lo comparara con Hitler, el presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que el plan del candidato libertario es “peor que la enfermedad”.
Mundo01 de septiembre de 2023El presidente de Bolivia, Luis Arce, cuestionó este jueves la dolarización impulsada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y advirtió que esa medida puede resultar “peor que la enfermedad” que atraviesa la Argentina.
“Es el peor de los caminos”, afirmó Arce, exministro de Economía durante el gobierno de Evo Morales.
No es el primer presidente de la región que cuestiona al líder libertario. El miércoles, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, lo comparó con Hitler por sus fuertes insultos hacia personas de ideología socialista hechos durante una entrevista con la televisión RCN.
Arce dijo que ”la solución al problema argentino no va por la dolarización, como lo ha planteado algún político que está yendo de candidato en Argentina. Más bien eso es contraproducente para una economía como la argentina”, afirmó en directa alusión a Milei.
Para el mandatario boliviano, “la dolarización es el peor de los caminos. Hay ejemplos en la región”, como Ecuador y Panamá, mencionó, citado por EFE.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.