El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Facturas de luz y gas: quiénes podrán pedir subsidios en septiembre y cómo se tramitan
La solicitud de la asistencia estatal varía mensualmente de acuerdo con el costo de la canasta básica y los ingresos del hogar.
Economía04 de septiembre de 2023
Mientras el Gobierno dilata una definición sobre los aumentos en las tarifas de luz y gas comprometidos con el FMI, los hogares catalogados como ingresos bajos y medios pueden tramitar el subsidio en septiembre si cumplen con los requisitos para acceder a la asistencia. Por su parte, desde mayo, los hogares de altos ingresos abonan el costo pleno de la boleta de luz, tras la quita total de subsidios que aplicó el Gobierno.
En agosto, se aplicó una suba de 5,5% para los usuarios residenciales del Nivel 1 (altos ingresos y quienes no solicitaron el subsidio), mientras el precio de la luz se mantuvo sin cambios para los de ingresos medios y bajos. En tanto, para los usuarios de ingresos medios (hoy de hasta $871.000), el alza de tarifas varia según su consumo mensual: hasta 400 kw, el precio de la energía está subsidiado y el excedente se cobra a precio pleno.
Así, los usuarios podrán cambiar de categoría si demuestran que los ingresos de su familia en el mes, no superan los topes establecidos que varían según el costo de la canasta básica del INDEC. De esta manera, quienes perdieron subsidios pueden recuperarlos o pasar a una categoría donde la asistencia.
La Secretaría de Energía mantiene abierto el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario que permite registrar los datos de cada usuario para que se analice su situación socioeconómica y se establezca la continuidad o no de la asistencia estatal en las boletas de luz y gas.
Tarifas: quiénes podrán pedir subsidios en septiembre de 2023
Tras la actualización del valor de hasta 3,5 canastas básicas ($871.367,04), los hogares que no solicitaron el subsidio o lo perdieron, pueden recuperarlo al completar el formulario a través del RASE para demostrarle al Estado que, con los parámetros del mes, cumplen los requisitos para tener la asistencia.
El nivel de asistencia estatal está determinado según los ingresos del hogar solicitante, de acuerdo con los siguientes parámetros:
Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $248.962,01 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Ingresos mensuales totales entre $248.962,01 y $871.367,04 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 2 inmuebles. Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Quita de subsidios: quiénes perdieron la ayuda estatal
En mayo, los usuarios que se encontraron dentro del segmento de mayores ingresos o nivel 1 perdieron el subsidio de luz y gas. En ese entonces, los ingresos totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas era de $669.298.
En agosto, la quita de la ayuda estatal también llegó para aquellos que no la solicitaron a pesar de que los requisitos se lo permitían. En ese sentido, para no perder los subsidios o poder recuperarlos, una familia debe declarar en RASE que tiene ingresos inferiores al límite establecido.
Así, en septiembre no podrán solicitarlo aquellos:
Nivel 1 o segmento de mayores ingresos: Ingresos mensuales totales más equivalentes o superiores a $871.367,04 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC en ese entonces).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Tanto para solicitar el subsidio para el servicio de luz como para el de gas, en la inscripción vas a tener que completar los siguientes datos:
El nombre de la empresa o cooperativa distribuidora.
Los números de cuenta, servicio o cliente que figure en tu factura.
Número de medidor.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Este jueves 11 se realiza el 1er Reciclatón de la ciudad
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).

San Lorenzo cuenta con más de 30 Guías de Sitio nuevos
32 participantes recibieron su certificado de finalización del Programa de Formación de Guías de Sitio de Naturaleza de San Lorenzo, en lo que constituye la tercera edición de este curso estratégico para la cadena de valor del turismo local.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.