
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La solicitud de la asistencia estatal varía mensualmente de acuerdo con el costo de la canasta básica y los ingresos del hogar.
Economía04 de septiembre de 2023Mientras el Gobierno dilata una definición sobre los aumentos en las tarifas de luz y gas comprometidos con el FMI, los hogares catalogados como ingresos bajos y medios pueden tramitar el subsidio en septiembre si cumplen con los requisitos para acceder a la asistencia. Por su parte, desde mayo, los hogares de altos ingresos abonan el costo pleno de la boleta de luz, tras la quita total de subsidios que aplicó el Gobierno.
En agosto, se aplicó una suba de 5,5% para los usuarios residenciales del Nivel 1 (altos ingresos y quienes no solicitaron el subsidio), mientras el precio de la luz se mantuvo sin cambios para los de ingresos medios y bajos. En tanto, para los usuarios de ingresos medios (hoy de hasta $871.000), el alza de tarifas varia según su consumo mensual: hasta 400 kw, el precio de la energía está subsidiado y el excedente se cobra a precio pleno.
Así, los usuarios podrán cambiar de categoría si demuestran que los ingresos de su familia en el mes, no superan los topes establecidos que varían según el costo de la canasta básica del INDEC. De esta manera, quienes perdieron subsidios pueden recuperarlos o pasar a una categoría donde la asistencia.
La Secretaría de Energía mantiene abierto el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario que permite registrar los datos de cada usuario para que se analice su situación socioeconómica y se establezca la continuidad o no de la asistencia estatal en las boletas de luz y gas.
Tarifas: quiénes podrán pedir subsidios en septiembre de 2023
Tras la actualización del valor de hasta 3,5 canastas básicas ($871.367,04), los hogares que no solicitaron el subsidio o lo perdieron, pueden recuperarlo al completar el formulario a través del RASE para demostrarle al Estado que, con los parámetros del mes, cumplen los requisitos para tener la asistencia.
El nivel de asistencia estatal está determinado según los ingresos del hogar solicitante, de acuerdo con los siguientes parámetros:
Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $248.962,01 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Ingresos mensuales totales entre $248.962,01 y $871.367,04 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 2 inmuebles. Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Quita de subsidios: quiénes perdieron la ayuda estatal
En mayo, los usuarios que se encontraron dentro del segmento de mayores ingresos o nivel 1 perdieron el subsidio de luz y gas. En ese entonces, los ingresos totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas era de $669.298.
En agosto, la quita de la ayuda estatal también llegó para aquellos que no la solicitaron a pesar de que los requisitos se lo permitían. En ese sentido, para no perder los subsidios o poder recuperarlos, una familia debe declarar en RASE que tiene ingresos inferiores al límite establecido.
Así, en septiembre no podrán solicitarlo aquellos:
Nivel 1 o segmento de mayores ingresos: Ingresos mensuales totales más equivalentes o superiores a $871.367,04 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC en ese entonces).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Tanto para solicitar el subsidio para el servicio de luz como para el de gas, en la inscripción vas a tener que completar los siguientes datos:
El nombre de la empresa o cooperativa distribuidora.
Los números de cuenta, servicio o cliente que figure en tu factura.
Número de medidor.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.