
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El anuncio lo realizó Matías Tombolini. “Apunta a cuidar nuestra producción nacional y sostener el consumo”, explicó el secretario de Comercio.
Economía06 de septiembre de 2023El secretario de Comercio, Matías Tombolini, anunció este martes un acuerdo con automotrices, que congelarán el precio de los autos 0 km hasta el 31 de octubre. Firmaron Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot -Citroen, FCA Automobiles y Renault, de acuerdo con la información oficial.
“En un esfuerzo compartido con el Estado argentino, acompañan este acuerdo que apunta a cuidar nuestra producción nacional y sostener el consumo”, escribió Tombolini en su cuenta de la red social Twitter.
El acuerdo se enmarca en la serie de pactos que comenzó a sellar el equipo económico tras la devaluación que se produjo luego de la derrota del oficialismo en las elecciones PASO de agosto para intentar contener la escalada inflacionaria de los próximos meses.
Aún no se conoce los autos que formarán parte del acuerdo, pero ya se sabe que podrían no ser los más baratos de la lista de las automotrices.
Negociación y acuerdo
Desde que comenzó la negociación de Comercio con las automotrices, la mayoría de las empresas que participarían de este acuerdo tomaron la decisión de eliminar los precios de los 0 km de sus sitios webs y canales de comunicación oficiales
Una de las claves que podía destrabar el acuerdo eran los impuestos internos. Por el momento, no se conocen los ejes de la negociación, pero Tombolini confirmó qué automotrices se sumaron, por lo que se da por descontado que en las próximas horas, la AFIP dará a conocer los beneficios impositivos para el sector.
“Por indicación del ministro @SergioMassa arribamos a un acuerdo con las empresas automotrices para que cada terminal seleccione un modelo 0 km que mantendrá su precio fijo hasta el 31 de octubre. Ya se sumaron Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot -Citroen, FCA Automobiles y Renault, que en un esfuerzo compartido con el Estado argentino, acompañan este acuerdo que apunta a cuidar nuestra producción nacional y sostener el consumo”, detalló el funcionario.
Además de los anuncios vinculados a los ingresos de los trabajadores, jubilados y el sector informal, el quipo económico busca avanzar con los acuerdos de precios para contrarrestar los efectos de la devaluación en la inflación y ofrecer una gama de productos a valores congelados, al menos hasta las elecciones generales de octubre.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.