
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
“Música paraguaya academica para piano” es la propuesta de la institución para pasar una velada internacional en Mitre 331. Actividad con costo.
Cultura y Espectáculos08 de septiembre de 2023Este viernes 8 de septiembre la pianista paraguaya Chiara D’Odorico presentará en Salta el concierto “Música paraguaya académica para piano”. El pianista argentino David Lonardi, será el invitado para acompañar la presentación.
Chiara D’Odorico nació en Asunción y comenzó a estudiar piano a los cuatro años con su madre, Miriam de D’Odorico, continuó su formación con grandes maestros como Bruno Gelber y Manuel Massone en Argentina y en Europa con Pierre Reach, Denis Lossev, entre otros.
Es considerada una de las pianistas paraguayas con mayor reconocimiento a nivel internacional. Distinguida con distintos premios que realzan su carrera artística como "Embajadora Turística del Paraguay", “Premio Artífices del Cambio: Mujeres que Innovan y Crean”, “Joven Sobresaliente del Paraguay y “Premio Nacional de la Juventud” entregado por el Presidente de la República. Desarrolla una intensa actividad musical presentándose regularmente en distintos países como solista y con orquesta. Ha visitado más de treinta países como: Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, España, Austria, Inglaterra, Rusia, Sudáfrica, Líbano e India.
La artista cuenta con dos materiales discográficos, “Purahéi che retãgua” (nominado a los Premios Gardel 2020 como Mejor Álbum de Música Clásica) y “Ofrenda a mi tierra” con el objetivo de difundir la música académica paraguaya. Es Máster en Interpretación Musical, graduada en la Escuela Superior de Música de Cataluña (Barcelona, España).
La reserva de entradas se realiza por el siguiente Formulario en línea
El costo de la entrada en puerta será de $2000 y su reserva previa tendrá un valor de $1500.
Pro Cultura Salta es una Asociación civil sin fines de lucro, que se mantiene a través de la colaboración de socios institucionales, socios individuales, socios adherentes, socios fundadores y socios honorarios, más el aporte económico de empresas que auspician los eventos organizados por la institución. Su finalidad es la de propender a la elevación y desarrollo del nivel cultural de la población de la Provincia.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.