
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Detrás de la corona de claveles se mezcla la tradición y devoción familiar.
Opinión13 de septiembre de 2023Como todos los años, mujeres se dedican cada 14 de septiembre a trabajar desde las 8 de la mañana en la selección de claveles que serán incluidos en la corona de la Virgen del Milagro.
Acerca de esta tradición familiar, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por Level Rock-Radio Digital, a Alicia Puló, una de las integrantes, contó que está tradición comenzó en la casa Ovejero-González por Florencia González de Labranda Sarverry de Ovejero de la Zerda . Ella fue la iniciadora de la tradición de la hechura de las Coronas del Señor y de la Virgen del Milagro para la procesión del 15 de Septiembre, con flores que se daban en su quinta “La Noria”, parte de cuya “sala” se conserva aún en la calle Pueyrredón al 500 (esquina Rivadavia) de la ciudad de Salta.
Doña Florencia González de Ovejero inicia el arreglo de flores de las Sagradas Imágenes a fines del Siglo XIX. Dicen que dijo: "Es la última vez que veo a las imágenes sin flores en la Procesión."
En un principio, la corona del Señor del Milagro estaba confeccionada con flores de todo tipo, en un cuadrilátero de paja aprisionada y atada debajo de los pies de Cristo. La de la Virgen, era en forma de herradura para dejar hacia atrás la parte abierta y no tapar la capa de Nuestra Señora.
Alicia indicó en Salta + Iva que los claveles del Señor son rojos, mientras que la de la Virgen es blanca. La del Señor representa un poco el sufrimiento y la de la Virgen la pureza.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre