
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Diputados debate en sesión especial el proyecto de ley de cambios al Impuesto a las Ganancias anunciado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Nacionales20 de septiembre de 2023La discusión de la iniciativa en el Congreso se produce en un clima caliente entre el oficialismo y la oposición, entre el rechazo de parte de la oposición y el fallo de la Cámara de Casación que ordenó reabrir las causas Hotesur-Los Sauces y memorando con Irán, que involucran a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Previo al debate del proyecto en el Congreso el diputado nacional de la Libertad Avanza y candidato presidencial, Javier Milei, anticipó su respaldo a la iniciativa: “Voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político, les dejo la exclusiva”, en su presentación ante el Club del Petróleo.
Por los cambios en el Impuesto a las Ganancias el monto del haber bruto alcanzado por el tributo a partir del 1° de octubre ascenderá a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (en la actualidad equivalentes a $1.770.000) y se ajustará en enero y julio de cada año, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% a 35%.
El diputado de Evolución Radical, Emiliano Yacobitti, aseguró que es relevante discutir los impuestos pero que "ahora es para arreglarlo rápido y de una manera electoralista".
"Hay que cobrar impuestos porque con eso uno financia las políticas estatales. Hay que tratar de que sean lo más justos posibles y creo que el impuesto a Ganancias es el más justo porque el que más tiene, más paga y el que menos tiene, puede no pagar", sostuvo.
Asimismo, planteó: "Ahora para arreglarlo rápido y de una manera electoralista, vamos a cometer injusticias terribles".
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.