
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Luego de las medidas oficiales para incentivar el consumo, hay nuevas excepciones para acceder al dólar solidario. ¿Puedo comprarlo si saqué un crédito a tasa subsidiada o si recibí la devolución del 21% por la compra de bienes básicos?
Economía02 de octubre de 2023Con el comienzo de octubre, se renueva la posibilidad para un segmento de la población argentina de adquirir hasta USD 200 al valor oficial más impuestos en lo que comúnmente se conoce como el dólar “ahorro” o “solidario”. Sin embargo, las últimas medidas gubernamentales han introducido nuevas restricciones que afectan a quienes habían estado disfrutando de esta opción.
Nuevos excluidos del dólar ahorro
Una de las principales novedades en torno al dólar ahorro es la exclusión de quienes han solicitado créditos otorgados por ANSES con tasas preferenciales. Esto significa que aquellos que accedieron a préstamos bajo estas condiciones ya no podrán adquirir la cantidad de dólares permitida para el ahorro.
También, aquellos trabajadores que reciben sumas fijas o bonos como parte de su remuneración, especialmente aquellos en el sector informal de la economía, se encuentran entre los excluidos de esta opción de compra de dólares.
En contraste, hasta la fecha no se ha ampliado la restricción para aquellos que han obtenido la devolución del 21% del IVA en sus compras. Esto significa que técnicamente están habilitados para continuar adquiriendo dólares a través de esta vía.
Contexto económico actual
La devaluación ocurrida el 14 de agosto ha tenido un impacto significativo en el valor del dólar “Ahorro”, que ahora se cotiza a $642,25 por unidad en el promedio de bancos. A pesar de esta devaluación, todavía se encuentra por debajo del precio del dólar en el mercado paralelo, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan adquirir divisas de manera legal. Hay que señalar que el dólar libre era pactado a 800 pesos, en un valor récord.
En comparación con las opciones bursátiles, el dólar ahorro también resulta ser más económico. Su valor es $58 más bajo que el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) y unos $180 más barato que el Contado con Liquidación (CCL).
Lista de excluidos según el Banco Central
El Banco Central ha establecido una lista de condiciones que excluyen a las personas de la posibilidad de comprar dólares ahorro. Estas condiciones incluyen:
No contar con capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la entidad con la que se opera.
Haber excedido el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo, que forma parte del cupo total mencionado anteriormente.
Haber solicitado mantener los subsidios en las tarifas de servicios como gas natural, energía eléctrica o agua potable.
Hasta la fecha no se ha ampliado la restricción para aquellos que han obtenido la devolución del 21% por sus compras de bienes de la canasta básica
Haber recibido beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) tanto para personas con actividad comercial como para personas empleadas cuyas empresas hayan sido beneficiarias.
Haber realizado compras con tarjetas de crédito en moneda extranjera por un monto superior al cupo mensual de US$200. Superar este límite impedirá el acceso a la compra de moneda extranjera hasta que transcurran los meses necesarios para compensar el exceso.
Tener refinanciación de cuotas en las tarjetas de crédito bajo las comunicaciones A6964 o A7095.
Tener préstamos prendarios o hipotecarios en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con refinanciación.
Haber recibido subsidios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) según la información proporcionada por la ANSES.
Haber recibido subsidios del Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
Haber sido inhabilitado según las comunicaciones C del Banco Central, que informan quiénes fueron las personas suspendidas para operar en el mercado de cambios.
Haber realizado operaciones con títulos valores bajo la comunicación A7001.
No tener dado de alta un número de CUIT, lo que indica que no existe información tributaria registrada en la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En resumen, a pesar de las restricciones y exclusiones introducidas en el acceso al dólar ahorro, esta sigue siendo una opción atractiva para aquellos que cumplen con los requisitos y buscan adquirir dólares de manera legal en un contexto económico desafiante en Argentina.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.