
Salteño abusó sexualmente de una mujer: la hallaron desorientada en plena calle
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
Marcos Levín expropietario de La Veloz del Norte, será juzgado por el secuestro y los tormentos sufridos por 17 trabajadores de la empresa durante los años de la dictadura.
Policiales03 de octubre de 2023La denuncia contra Levín por crímenes de lesa humanidad se presentó en 2008, pero entonces la justicia federal de Salta consideró a esos delitos como "hechos aislados y ajenos a la política de represión llevada adelante durante la última dictadura militar".
En ese marco, la justicia se declaró competente para investigar un solo caso: el de Víctor Cobos, quien era delegado y trabajador de La Veloz del Norte. De ese modo el expediente se partió en dos y se conformaron dos causas: una por los crímenes sufridos por Cobos y otra con el resto de los hechos. Por el primer caso, Levin fue enjuiciado en 2016 y recibió una pena de 12 años de prisión convirtiéndose en el primer empresario condenado por su responsabilidad en el terrorismo de Estado.
Lo que parecía un primer paso esperanzador se chocó con la Cámara Federal de Casación Penal que, un año después, anuló la sentencia sosteniendo que el secuestro y los tormentos sufridos por Cobos era un crimen común y ya había prescripto. Cinco años después, la Corte Suprema de Justicia revirtió esa decisión y ordenó a Casación que rectifique su fallo, algo que aún no sucedió. Mientras tanto, las querellas y la fiscalía insistieron con el resto de las víctimas y "La Veloz del Norte II" se reactivó en 2018 cuando la Corte anuló el fallo original que dividió el expediente y ordenó que también se investigaran como crímenes de lesa humanidad los hechos que sufrieron las otras 16 víctimas, consignó El Cuarto.
Este último juicio es que el comenzará el martes y que también tiene como acusados al exjefe de Personal de la empresa José Antonio Grueso y el excomisario Víctor Hugo Almirón de la Comisaría Cuarta de Salta.
Esta etapa de la causa abarca lo sucedido a 17 de esos trabajadores y trabajadoras: Juan Alberto Alonso, Carlos Lidoro Aponte, Carlos Eugenio Bais, Emilio Borquez, Norberto Borquez, Víctor Manuel Cobos, Carlos Francisco Delaloye, Oscar Horacio Espeche Rodas, Sebastián Lindor Gallará, Ciriaco Nolberto Justiniano, Manuel Eugenio Modad, Carlos Horacio Pereyra, Aurelio Rada, Sonia Rey, Miguel Ángel Rodríguez, Jorge Arturo Romero y Rubén Héctor Vrh.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
Este martes 30, a horas 8:30 en Sala I, continuará la etapa de testimoniales en el juicio por el femicidio ocurrido en Vaqueros, en 2017.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.