
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
El país superó los 70.000 contagios y el gobierno de facto pidió nuevos créditos para superar la crisis económica.
Mundo29 de julio de 2020Bolivia superó los 70.000 casos confirmados de coronavirus mientras que el Gobierno de facto de Jeanine Áñez declaró el estado de "calamidad pública" para atender las necesidades económicas "impostergables" ocasionadas por la pandemia.
Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Salud, Bolivia confirmó 1.752 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que elevó el balance global hasta las 71.181 personas contagiadas. Además, el número de fallecidos se ha incrementado hasta los 2.647, después de constatar 64 nuevas muertes.
La mayoría de los nuevos positivos se acumularon en La Paz, ya que contabilizaron 623. Tras ella, Cochabamba, con 560, y Santa Cruz, con 281, son los departamentos que más aumento experimentaron en las últimas 24 horas.
Con estas cifras, Santa Cruz continúa a la cabeza como la región boliviana más afectada por la pandemia, con 32.653 casos acumulados. La Paz, con 14.403 y Cochabamba, con 8.104, se sitúan en el segundo y tercer lugar.
Por su parte, el Gobierno de facto, encabezado por la presidenta Jeanine Áñez, quien confirmó que ya se recuperó de su cuadro de coronavirus, declaró el estado de "calamidad pública" a través del Decreto Supremo 4301. El objetivo es lograr un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).
La norma no señala ninguna cantidad específica y se refiere a la concesión de un crédito del BCB "a favor del Tesoro General de la Nación a fin de continuar la implementación de acciones de carácter económico destinadas a mitigar los efectos negativos del coronavirus".
En los últimos días, el Gobierno de Áñez intentó que la Asamblea Legislativa apruebe créditos previamente acordados con organismos internacionales, especialmente uno de 327 millones de dólares (más de 278,5 millones de euros) provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, el partido Movimiento al Socialismo (MAS) frena la aprobación con una serie de objeciones, como la falta de documentos, un plan de pagos o un destino claro de los fondos.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.