
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
La reunión fue a primera hora de la tarde en la sede de la gobernación bonaerense de La Plata y estuvieron los principales referentes del peronismo.
Economía23 de diciembre de 2023El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió esta tarde con Sergio Massa, Máximo Kirchner y dirigentes del peronismo para delinear una estrategia en contra del DNU de Javier Milei.
La reunión fue a primera hora de la tarde en la sede de la gobernación bonaerense de La Plata y asistieron los principales referentes del peronismo a poco más de un mes de la derrota en el balotaje frente a La Libertad Avanza.
"El decreto inconstitucional del presidente Milei anunciado el 20 de diciembre pretende desregular ya no la economía sino la vida entera de nuestra gente y es apoyado por los grandes empresarios y el mercado”, comenzó diciendo un comunicado.
Y prosiguió: “Desde el PJ-PBA participamos de una reunión en La Plata, junto al gobernador bonaerense, intendentes e intendentas, legisladores provinciales y nacionales y dirigentes políticos. Con gran responsabilidad, compromiso y convicciones, trabajamos de manera conjunta analizando la estrategia a seguir en la defensa de los recursos y derechos de las y los bonaerenses".
"Vamos a empezar a defender al pueblo ante este ataque antidemocrático del DNU. Vamos a escuchar la mirada del gobernador. A los argentinos le licuaron el salario a la mitad y con el correr de los días va a ser más contundente", dijo el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, al ingresar a la gobernación.
Apenas se conoció el contenido del DNU, el peronismo se puso en estado de emergencia y se multiplicaron las reuniones de sus dirigentes.
La presencia en la reunión de este viernes de los diputados y senadores nacionales está relacionada a la estrategia legislativa que desplegarán para bloquear en el Congreso la iniciativa.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.