
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Para el Gobierno nacional es fundamental salir del centralismo y poner foco en la producción de todo el país. Desde las provincias solicitaron medidas de promoción diferenciales para la región.
Economía03 de agosto de 2020
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, participó junto a sus pares de las Provincias del NOA, en el Primer Foro Regional del NOA convocado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El mismo se realizó vía zoom, y estuvo encabezado por el titular de la cartera productiva de Nación, Matías Kulfas.
“Nosotros ya venimos trabajando hace tiempo en la Mesa Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA junto a Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca” explicó de los Ríos. Y enumeró los ejes de trabajo planteados por las provincias y presentados ayer ante el ministro Kulfas: financiamiento para PyMEs, y su desarrollo institucional, con sistemas de información adecuados, registro de PyMES, registro de exportadores), identificación y desarrollo de cadenas de valor prioritarias, con agregado de valor; foresto-industria y economía del conocimiento, entre otras.
Además, los funcionarios solicitaron medidas de promoción diferenciales para el NOA vinculadas a la radicación de industrias a través de beneficios impositivos, simplificación de exportaciones, reintegros y retenciones diferenciales para la región.
Otro de los puntos importantes que se abordaron tiene relación con la necesidad de instalar infraestructura específica de conectividad para zonas postergadas de la provincia y de la región, con la generación de políticas para la formación y capacitación laboral para la creación de empleo de calidad y la inclusión de la agenda de equidad de género en la implementación de las políticas productivas.
El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale declaró que el Gobierno Nacional está comprometido en aumentar la densidad del trabajo industrial y de valor agregado y que el NOA es una región prioritaria.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.