
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Este jueves vence el congelamiento del impuesto a los Combustibles Líquidos y al dióxido de Carbono. En el Ministerio de Economía evalúan de cuánto puede ser la suba.
Economía31 de enero de 2024Este jueves vence el congelamiento del impuesto a los combustibles, que no se actualiza desde 2021, y el Gobierno evalúa de qué manera aplicar esa suba por el impacto que tendrá en los precios en el surtidor e, incluso, en los índices de inflación de febrero.
El impuesto a los combustibles fue creado mediante la ley 23.966, sancionada en 1998, con el objetivo de financiar fondos de viviendas e infraestructura en todo el país. Se trata, en realidad, de dos tributos, el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al dióxido de Carbono, e impone montos fijos que se van actualizando en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC cada tres meses.
Hasta el cierre de esta nota, en el Ministerio de Economía aseguraban que estaban cerrando los detalles de la actualización de esos tributos, especialmente por el impacto que pueda tener en los valores de los combustibles, que desde que asumió el gobierno de Javier Milei comenzaron un proceso de actualización de sus precios que estaban atrasados por los distintos acuerdos sellados con las administraciones anteriores.
Según referentes del sector, en caso de que el Ejecutivo defina actualizar el impuesto, el impacto rondaría el 11% adicional sobre los precios actuales. Hasta ahora, el litro de nafta super en YPF en la Ciudad de Buenos Aires se vende a $699 por litro, mientras que la nafta Infinia está $862 por litro.
Asimismo, los combustibles son uno de los componentes clave que puede sumar más presión a los indicadores de inflación de febrero, momento en que el Gobierno espera que el Índice de Precios al Consumidor muestre una reducción considerable en relación con el 25,5% de diciembre.
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado
El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.
Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central hicieron una presentación donde brindaron detalles del programa con el organismo.
La canasta básica total de una familia de cuatro integrantes alcanzó $1.089.146 en el segundo mes de 2025, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña.
Obtener el préstamo requiere acreditar ingresos demostrables y no superar determinados parámetros. Cuáles son las recomendaciones esenciales
Se trata de la magistrada liberó a 114 detenidos por las fuerzas de Seguridad tras la marcha del miércoles. ¿De qué la acusa el Gobierno nacional?
El hombre desvió su recorrido y la llevó hasta un bosque. Allí la atacó y abusó de ella dentro del auto.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
Para la comodidad y seguridad de los deportistas, desde el inicio hasta el fin de la carrera, ambos circuitos (10k y 21k) estarán cerrados, aunque puede haber filtros de forma transversal.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas.
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda