
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Este jueves vence el congelamiento del impuesto a los Combustibles Líquidos y al dióxido de Carbono. En el Ministerio de Economía evalúan de cuánto puede ser la suba.
Economía31 de enero de 2024Este jueves vence el congelamiento del impuesto a los combustibles, que no se actualiza desde 2021, y el Gobierno evalúa de qué manera aplicar esa suba por el impacto que tendrá en los precios en el surtidor e, incluso, en los índices de inflación de febrero.
El impuesto a los combustibles fue creado mediante la ley 23.966, sancionada en 1998, con el objetivo de financiar fondos de viviendas e infraestructura en todo el país. Se trata, en realidad, de dos tributos, el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al dióxido de Carbono, e impone montos fijos que se van actualizando en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC cada tres meses.
Hasta el cierre de esta nota, en el Ministerio de Economía aseguraban que estaban cerrando los detalles de la actualización de esos tributos, especialmente por el impacto que pueda tener en los valores de los combustibles, que desde que asumió el gobierno de Javier Milei comenzaron un proceso de actualización de sus precios que estaban atrasados por los distintos acuerdos sellados con las administraciones anteriores.
Según referentes del sector, en caso de que el Ejecutivo defina actualizar el impuesto, el impacto rondaría el 11% adicional sobre los precios actuales. Hasta ahora, el litro de nafta super en YPF en la Ciudad de Buenos Aires se vende a $699 por litro, mientras que la nafta Infinia está $862 por litro.
Asimismo, los combustibles son uno de los componentes clave que puede sumar más presión a los indicadores de inflación de febrero, momento en que el Gobierno espera que el Índice de Precios al Consumidor muestre una reducción considerable en relación con el 25,5% de diciembre.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.