
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ministro del Interior volvió a marcar diferencias con las provincias, tras el quiebre del diálogo por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.
Economía15 de febrero de 2024La vuelta del Presidente Javier Milei a sus funciones tras la gira por Israel, Italia y el Vaticano tiene una misión principal: reencauzar la relación con los gobernadores. Desde el inicio de su mandato fue compleja por su decisión de recortar la coparticipación y las transferencias discrecionales, pero se terminó de quebrar el diálogo en la fallida votación por la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.
Apenas semanas atrás, Milei acusó de “traidores” a los mandatarios provinciales y los ubicó en lo que él llama la “casta política”, que en el relato de gobierno se opone a la política de cambio que intenta llevar a cabo la gestión actual. Ya cerrado el capítulo de la Ley Bases- por ahora- la tarea es recuperar un canal de diálogo con las provincias.
Pese a esta necesidad del Ejecutivo, ni Milei ni su gabinete parecen estar dispuestos a negociar su rumbo político. “Entendemos perfectamente la situación compleja que tienen los gobernadores en las provincias, es la misma situación compleja que tiene el presidente administrando la nación en su conjunto”, afirmó este miércoles el ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con la prensa.
Y agregó: “El presidente ha pisado absolutamente los gastos, ha resuelto de qué manera va a gobernar y creo que los gobiernos provinciales van a tener que hacer lo mismo, tienen que ajustar las cuentas y manejarse con lo que hay, con lo que se tiene, no pueden pedirle al Gobierno nacional que siga manejándose de la manera que se venía llevando la economía del país anteriormente, es decir mediante la falsa emisión de moneda o el endeudamiento. Eso no lo va a hacer el presidente Milei”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.