
Un supermercado ofrece ofertas imperdibles en Tecnología
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
A través del RASE, los usuarios podrán cambiar de categoría si demuestran que los ingresos de su familia en el mes no superan los topes establecidos, que varían según el costo de la canasta básica del INDEC.
Economía16 de febrero de 2024Tras el aumento del 20,4% en la Canasta Básica que se elevó a $596.823,18, más usuarios pueden acceder a los subsidios en las tarifas de luz y gas en febrero si cumplen con el tope máximo de ingresos familiares mensuales.
A través del RASE, los consumidores podrán cambiar de categoría si demuestran que los ingresos de su familia en el mes no superan los topes establecidos, que varían según el costo de la canasta básica del INDEC. De esta manera, quienes perdieron subsidios pueden recuperarlos o pasar a una categoría donde perciban la asistencia.
Los usuarios que se encontraron dentro del segmento de mayores ingresos o nivel 1 perdieron el subsidio de luz y gas. Así, en febrero no podrán solicitarlo aquellos:
Nivel 1o segmento de mayores ingresos: Ingresos mensuales totales más equivalentes o superiores a $2.088.881,13 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC en ese entonces).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Actualmente, quienes perciban ingresos por debajo de los $$2.088.881,13 podrán solicitarlos (Foto: Edenor)
Subsidios a la luz y gas: qué pasa si supero el tope de ingresos familiares
Desde el 14 de febrero, el valor de 3,5 Canastas Básicas Totales tipo 2 es de $2.088.881,13. De esta manera, aquellos que superen ese tope no podrán solicitar los subsidios en las tarifas de luz y el gas.
En tanto, quienes perciban ingresos por debajo de los $2.088.881,13 podrán solicitarlos mediante el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Seis consejos para reducir el consumo de electricidad y gas en los hogares
No dejar electrodomésticos en modo “stand by”: los televisores o las computadoras realizan un “consumo fantasma”. Se trata de elementos que parecen apagados, pero están en “modo de espera” y siguen gastando energía.
Casi la mitad del gasto energético de un hogar en verano es de la climatización. Se debe regular la temperatura del aire acondicionado en 24 grados. Cada grado que se incrementa, al menos, implica un 8% más de consumo.
Usar lámparas LED: las luces LED son más eficientes porque no utilizan calor para producir luz. Se deben mantener limpias, porque si estan sucias o en mal estado, pierden hasta un 50% de luminosidad.
Cocinar con gas en lugar de electricidad: las cocinas eléctricas tienen un gasto de energía mucho más grande que las cocinas a gas. Un consejo: tapar las ollas al cocinar reduce un 25% de energía y evitará que los recipientes pierdan el calor.
Los cargadores de celulares o notebooks también consumen energía si están conectados y sin uso lo que representa entre el 7% y el 15% de tu factura.
Apagar el piloto de los artefactos a gas: mantener los pilotos encendidos de los termotanques o estufas, según Metrogas, equivale aproximadamente al 5% del total de gas natural consumido en la Argentina.
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado
El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.
Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central hicieron una presentación donde brindaron detalles del programa con el organismo.
El municipio inició las acciones para prevenir desmoronamientos en sectores cercanos al asentamiento Primera Junta.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades
Los trabajos se ejecutaron entre la calle Alsina y la Av. Entre Ríos, en el sentido norte-sur. Similares acciones continuarán, la próxima semana, en Alsina entre Bicentenario y Pueyrredón y por Mitre hasta 12 de Octubre.
Cientos de vecinos de la zona se acercaron para gestionar sus trámites y realizar consultas bancarias, legales y de todas las áreas municipales.