
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
El Presidente habló con los legisladores de La Libertad Avanza sobre la profundización de la grieta, la herencia recibida y las reformas que mandará al Congreso.
Nacionales29 de febrero de 2024Javier Milei le anticipó a sus diputados que seguirá confrontando con los gobernadores y recibió el apoyo de legisladores del PRO previo a la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. El Presidente delinea la estrategia legislativa para avanzar con algunas reformas de la Ley Ómnibus y se prepara para las elecciones de mitad de término.
El jefe de Estado recibió a sus diputados en la Casa Rosada y luego se reunió con el jefe de bloque de PRO, Cristian Ritondo, que a la salida le dijo a este medio: “Las fuerzas del cambio, que son el PRO y la LLA, tenemos que ponernos de acuerdo y evitar cualquier conflicto”.
La idea de hacer una fusión entre La Libertad Avanza y el PRO en el Congreso perdió fuerza en el corto plazo, pero el Gobierno analiza la idea que se haya un acuerdo para las elecciones legislativas de 2025. Lo que queda por definir es lo territorial.
Un integrante del Ejecutivo dijo que van a tener que ordenar a la tropa propia en provincias y municipios para que LLA y PRO no sean partidos opositores y se quiten votos. En el partido amarillo, esperan ese gesto.
La reunión entre Milei y Mauricio Macri sigue sin fecha clara, aunque hablen seguido por teléfono y circulen algunas versiones sobre que ya hubo un encuentro. En la Casa Rosada, no rechazan la posibilidad de que una integración de segundas líneas del expresidente y señalan que la secretaría de Minería podría ser parte del acuerdo.
Milei recibió a los diputados de La Libertad Avanza con el ministro de Interior, Guillermo Francos, que estuvo una hora porque tenía en agenda una reunión con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. El lunes estuvo con Leandro Zdero (Chaco), ayer se reunió con Gustavo Sáenz (Salta) y el fin de semana estará con Alfredo Cornejo (Mendoza).
El Presidente hizo un balance económico, presentó encuestas de opinión pública sobre sus reformas y habló sobre el trabajo conjunto con el PRO en el Congreso con sus legisladores.
Uno de los presentes, contó que uno de los temas de conversación fue la profundización de la grieta y la confrontación con los gobernadores. “La línea es enemigos o aliados, queremos que quede en evidencia quiénes quieren apoyar los cambios y quiénes no”, expresó.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.