
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Relevadores de la Delegación de Asuntos Indígenas actualizan conocimientos en la carga de datos de reparticiones de agua a conductores de camiones cisternas para mejorar la geolocalización de los beneficiarios en misiones y parajes de San Martín, Orán y Rivadavia.
Salta05 de marzo de 2024La Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo del secretario Marcelo Córdova, informa que inicia la estrategia de capacitación y acompañamiento a conductores de camiones cisternas en la carga de datos de entregas y de geolocalización de las familias que reciben agua potable -mediante esta modalidad- en comunidades de San Martín, Rivadavia y Orán.
Al respecto, el director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez indicó que son alrededor de 200 los pueblos indígenas asistidos diariamente a través de 33 camiones contratados por la Delegación.
“Cada rodado tiene una capacidad de carga de 8 mil litros y, para satisfacer la demanda, se efectúan de dos a tres cargas en pozos habilitados”, expresó.
Asimismo, el funcionario expresó que los camiones brindan servicio en pueblos indígenas de Pichanal, Rivadavia Banda Sur, Embarcación, Rivadavia Banda Norte, General Ballivián, General Mosconi, Tartagal y Santa Victoria Este.
"Hoy se llevó a cabo una reunión con algunos relevadores para fijar los lineamientos que serán aplicados en territorio. La estrategia de fortalecimiento de carga de datos y geolocalización permitirá obtener información -en tiempo real- del circuito y distribución de agua potable a través de una aplicación móvil de fácil utilización para los conductores de los camiones cisternas”, explicó.
Por último, Vásquez sostuvo que la iniciativa permitirá que la Provincia continúe optimizando sus recursos para mejorar el acceso al agua potable en las comunidades ubicadas en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.