
Provincia continúa asistiendo a las comunidades de Santa Victoria Este
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se lleva adelante un gran operativo que permite la entrega de más de 4 mil módulos alimentarios a pobladores de comunidades originarias.
Agentes del Programa Focalizado entregan contención alimentaria especialmente destinada a niños desde 6 meses en adelante.
Salta07 de marzo de 2024La Provincia entrega contención alimentaria a familias originarias de Pichanal. Los operativos se desarrollan desde el lunes y finalizarán mañana viernes 8 en varios puntos del municipio, mediante las acciones territoriales realizadas por agentes del Ministerio de Desarrollo Social a través del programa Focalizado de la Secretaría de Políticas Sociales.
La entrega inició en el Centro de Salud de Nueva Jerusalén, el martes fue en el Centro de Salud de Mataderos y el miércoles en el Centro Vecinal del Progreso.
Por último, mañana jueves en Misión San Francisco tendrá lugar el operativo; el viernes, los agentes esperarán a familias demoradas en su presentación en el mismo lugar para entregar la contención alimentaria.
Gestiones ante Nación por la continuidad del programa Focalizado
Se trata de unas 17 comunidades que reciben la asistencia alimentaria en el marco del programa Focalizado: un programa con financiamiento nacional que está especialmente destinado a niños de 6 meses a 7 años, embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad y adultos mayores, pertenecientes a pueblos originarios de la provincia.
Ante la importancia de la asistencia para las comunidades, el ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi y su equipo técnico realizaron diversas gestiones ante Nación en busca de la continuidad de esta política pública, para garantizar el refuerzo alimentario.
Durante una comitiva de funcionarios nacionales, se analizó la forma de brindar continuidad al programa, considerando las particularidades propias para la ejecución del mismo, como las extensas distancias a recorrer con la contención alimentaria, los lugares donde residen las comunidades en contexto rural y las dificultades para arribar a dichos sitios; en especial en época estival.
Los operativos permiten realizar un seguimiento integral de las familias beneficiarias, a través de la verificación de la libreta nutricional y del refuerzo al seguimiento tanto de los programas alimentarios como del sistema de salud. El abordaje permite poner especial atención a la situación socioeconómica de cada familia, para garantizar que la asistencia llegue a quienes lo precisan.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se lleva adelante un gran operativo que permite la entrega de más de 4 mil módulos alimentarios a pobladores de comunidades originarias.
Los trabajos se ejecutaron entre la calle Alsina y la Av. Entre Ríos, en el sentido norte-sur. Similares acciones continuarán, la próxima semana, en Alsina entre Bicentenario y Pueyrredón y por Mitre hasta 12 de Octubre.
El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios. El Ministro de Seguridad y Justicia supervisó el trabajo.
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades
Cientos de vecinos de la zona se acercaron para gestionar sus trámites y realizar consultas bancarias, legales y de todas las áreas municipales.
Tomás y Elena participarán en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en la ciudad asiática con obras inspiradas en el corso salteño.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades
El caso de María Mercedes Ibarra muestra una doble vara en la Justicia. Tras las denuncias por estafa hay un limbo patrimonial de US$ 12 millones.
Los trabajos se ejecutaron entre la calle Alsina y la Av. Entre Ríos, en el sentido norte-sur. Similares acciones continuarán, la próxima semana, en Alsina entre Bicentenario y Pueyrredón y por Mitre hasta 12 de Octubre.
Cientos de vecinos de la zona se acercaron para gestionar sus trámites y realizar consultas bancarias, legales y de todas las áreas municipales.