
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Las empresas de medicina privada empezaron a comunicar los nuevos incrementos en los planes de salud a sus afiliados.
Economía08 de marzo de 2024Las empresas de medicina prepaga informaron que las cuotas tendrán un aumento de entre el 16 y 19% promedio en abril, sobre el valor de marzo. Se trata del cuarto aumento consecutivo en lo que va del año y se da frente a que las entidades intentan recuperar el atraso durante el 2023, cuando los planes de salud aumentaron 134% y la inflación cerró en 211,4%.
La actualización se da frente a la decisión del Gobierno de no intervenir en los precios y las empresas no tendrán tope para la diferencia entre el precio del plan para gente más joven (más económico) y el resto. Así, los prestadores podrán establecer libremente aumentos. En lo que va del 2024, los usuarios de las prepagas recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero, del 26% en febrero y del 23% en marzo.
Frente a los incrementos, el exministro de Economía, Domingo Cavallo cuestionó a las empresas de medicina privada por aplicar “aumentos exagerados” de precios y le pidió al sector privado que colabore con el Gobierno. “No puede ser que las empresas aprovechen eso para pegar un saque a los precios exagerado”, indicó a TN.
Cuánto aumentarán las cuotas de las prepagas en abril
Las actualizaciones del valor de las cuotas de las prepagas llegan hasta el 19% en abril;
El alza en los aranceles se debe a que las entidades intentan recuperar el atraso durante el 2023, cuando los planes de salud aumentaron 134% y la inflación cerró en 211,4%.
Frente a los incrementos, algunos prestadores cobran copagos para “afrontar los gastos”.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Se realizó el operativo nacional “Ver para ser libres”, cuyo objetivo fue brindarles a niños de todo el municipio la posibilidad de acceder a este beneficio.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.