
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Las cámaras del AMBA intimaron al Gobierno para que cancele una deuda millonaria en concepto de subsidios y piden una audiencia “urgente”.
Economía15 de marzo de 2024Los principales gremios del transporte nucleados en la UGATT se reúnen para ponerle fecha a un paro general. La reunión estará encabezada por el lider de La Fraternidad, Omar Maturano, el titular de la UTA, Roberto Fernández y el gastronómico Luis Barrionuevo.
En ese contexto, el gremio de los colectiveros alertó que es inminente una paralización total del transporte de pasajeros si las empresas del sector no cumplen con el acuerdo paritario y no depositan mañana el bono de $250.000 para los choferes, acordado a principios de febrero.
Desde las cámaras empresarias, solicitaron una audiencia de “carácter urgente” ante el Ministerio de Capital Humano. Este pedido se da luego de haber intimado al Gobierno por la deuda de más de $50.000 millones en concepto de subsidios.
“Solicitamos urgente regularización del pago de deudas, junto con un cambio de dirección en la política hacia el sector del sistema de transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires, para evitar una paralización no deseada por los operadores”, señalaron.
La UTA, que dirige Roberto Fernández, advirtió que si el Gobierno no paga los subsidios que reclama el sector empresario “se corre el riesgo que no haya transporte público de pasajeros en el AMBA”.
En tanto, se reúne el líder de La Fraternidad (maquinistas), Omar Maturano; Fernández y el gastronómico Luis Barrionuevo para definir un paro general del transporte en rechazo al programa de ajuste del gobierno de Milei.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.