
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
La entidad liderada por Roberto Fernández no llegó a un acuerdo salarial con los empresarios del sector.
La UTA que nuclea a los choferes de colectivos le reclaman al Ejecutivo y a las cámaras empresarias que logren un acuerdo y exigió “certezas” sobre la continuidad de la actividad.
Las cámaras del AMBA intimaron al Gobierno para que cancele una deuda millonaria en concepto de subsidios y piden una audiencia “urgente”.
SAETA y de la UTA Salta firmaron un acuerdo a partir del cual se levantó la medida de fuerza que afectaba el servicio de transporte de pasajeros en toda el área Metropolitana.
La medida de fuerza fue anunciada por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA).
El sindicato se vuelve a reunir con las partes este 29 de enero para reclamar un aumento de 27% para enero y un 33% para febrero.
El gremio adelantó que si las empresas no cumplen la resolución salarial conjunta establecida por los ministerios de Trabajo y Transporte, interrumpirán el servicio de colectivos de corta y media distancia.
A partir de un nuevo esfuerzo del Gobierno de la Provincia, se firmó un convenio entre SAETA, AMT y UTA que levanta la medida de fuerza anunciada.
La UTA advirtió sobre la posibilidad de una nueva medida de fuerza por 48 horas si no se llega a un acuerdo salarial esta semana, el cual podría desarrollarse entre los días jueves y viernes venideros.
Este jueves, el gremio de transporte se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y no hubo acuerdo.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.