
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Javier Milei dio su opinión sobre el aumento de los precios mayoristas en febrero respondiendo al informe del INDEC y y reconoció que está conforme con los datos del último mes en comparación a los de los anteriores.
Economía20 de marzo de 2024Después de haberse mostrado conforme por el porcentaje de inflación de febrero, Javier Milei volvió a hacer un balance sobre una estadística macroeconómica. Esta vez, el presidente dio su opinión sobre la suba de los precios mayoristas durante el último mes a través de un posteo en su cuenta de X respondiendo al informe del INDEC.
Javier Milei posó con Victoria Villarruel e ironizó contra los rumores de distanciamiento: “Los que están peleados”
“Recordá que en diciembre esta familia de índices venía creciendo en torno al 50% mensual”, comenzó a escribir el máximo mandatario haciendo hincapié en que la estadística mejoró desde su asunción. En el tweet del instituto estadístico se informaba lo siguiente: “Los precios mayoristas aumentaron 10,2% en febrero de 2024 respecto del mes previo y 329,1% interanual”.
“La tasa de inflación en el segmento mayorista ha tenido una retracción del 80%. Aún es alta, sí. Pero vamos por el buen camino hacia la normalización de la tasa de inflación”, concluyó Milei reconociendo que los porcentajes deben bajar pero afirmando que en su opinión, el plan económico es el adecuado.
El tweet de Milei y el tweet original del INDEC.
Javier Milei podría sacar por decreto la nueva fórmula jubilatoria y un refuerzo adicional: cuándo se aplicaría
El Gobierno analiza que el INDEC cambie la forma de medir la inflación a 100 días de la asunción de Javier Milei
Después de que Javier Milei destaque la inflación de febrero, el Gobierno Nacional en conjunto con el FMI y las provincias está analizando que el INDEC implemente una nueva forma de medir el índice de precios al consumidor (IPC). La idea es poder dar un resultado lo más preciso posible y para esto se empezará a utilizar la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
“Desde hace un año se comenzó a trabajar en la nueva canasta del IPC, con base en los resultados de la ENGHo 2018, como está contemplado en los planes de trabajo que difunde el Instituto periódicamente”, comentaron desde el INDEC.
El instituto estadístico definió a la ENGHo como “la única encuesta que permite tomar la fotografía completa de los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus ingresos y sus gastos” y se espera que entre en vigencia próximamente.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.