
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
El Gobierno estableció que las jubilaciones se ajustarán por IPC.
Opinión27 de marzo de 2024A través del Decreto 274/2024 publicado en Boletín Oficial, el Gobierno confirmó que el ajuste para jubilaciones y pensiones será del 25,7% a partir de una recomposición del 12,5% y la actualización del 13,2% basada en la inflación de febrero.
De esta forma, la suba para todos los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya quedó fijada con el haber jubilatorio mínimo en $171.215.
Sin embargo, se generó confusión en torno al bono de $70 mil que, como se mantiene, dará un ingreso total de $241.216, frente a los $204.445 de marzo (mínima más bono).
La confusión en torno a este punto es porque desde el ministerio de Economía aclararon luego del decreto que el tope de $204.335, establecido en el decreto 268/2024, sería modificado por un decreto simple.
Esta confusión se podría haber evitado si la difusión del DNU hubiera sido acompañado del decreto con la modificación del tope. O si antes, a través de una conferencia de prensa, se hubiera aclarado cómo se aplicarán los aumentos, con o sin bonos.
En este punto sobre las prestaciones previsionales, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva, por Radio Digital-Level Rock, a Ramiro Puló, consultor previsional.
Explicó que la nueva fórmula de ajuste de jubilaciones en Argentina, impulsada por el gobierno de Javier Milei, aumentaría según la inflación. Aunque no está oficialmente confirmado, aseguró el consultor.
Puló indicó, que la suba en abril será del 27,35% con un componente de compensación por lo perdido entre diciembre y enero, y un adelanto de la movilidad correspondiente a junio del 2024. “Esta medida beneficiaría especialmente a quienes cobran la jubilación mínima”.
“Hoy una jubilación que estaba en 105.000 pesos más o menos, con todos estos aumentos llegaría a unos 240.000 pesos más o menos. Siempre hablamos de la mínima, ¿por qué? Porque las jubilaciones más altas generalmente no tienen esta evolución que están teniendo las mínimas. Siempre se aumenta el mínimo, pero a los que tienen jubilaciones más altas es como que la siguen pisando un poco”, aclaró el consulto, Puló en Salta + Iva.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza