
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, aclaró en Salta + Iva que la provincia no tiene la boleta de luz más cara del país, solo los usuarios de la categoría N1.
Opinión14 de abril de 2024Las decisiones políticas del Gobierno de Javier Milei continúan repercutiendo en el bolsillo de la población y de las provincias, donde Salta no es la excepción. El precio de los costos de abastecimiento de la energía y la eliminación de los subsidios fijados por Nación hace que se explique el significativo aumento en la tarifa de luz.
Tras la quita abrupta de los subsidios, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva, por Radio Digital-Level Rock, al presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia.
En los últimos días un estudio comparativo difundido por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires, en base a las facturaciones de febrero de 2023 y 2024, detallaba que en el cuadro tarifario de usuarios residenciales N1 en Salta pagan por encima de las otras provincias, con una factura promedio de $41.486, con consumos mensuales que rondan los 300 kWh.
En este sentido, Saravia, recordó que en la provincia existen cuatro categorías, en los que se encuentran registrados más de 380 mil medidores cuya mitad, alrededor de 140 mil pertenecen a la tarifa social. Luego, señaló el caso del norte de Salta donde en el periodo estival tienen un descuento del 30% en la tarifa.
“La diferencia en la factura de luz que se abona en CABA y Salta, expuesta por el Gobernador Sáenz, tiene su razón que en Salta, se realizan revisiones tarifarias integrales como precio de combustible, precio de insumos dolarizados, entre otros, mientras que en Buenos Aires se da una tarifa estimada, la cual se planteó en gobiernos nacionales anteriores para su revisión que hasta el momento no se realizó: hacen política con esto, la explicación es que son 7 millones y medio de usuarios entre Edenor y Edesur (…) allá se paga menos y hay menores sueldos”, aclaró Saravia en Salta + Iva.
No obstante, cabe recordar que el Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos suspendió por 120 días el periodo pendiente de actualización tarifaria sobre el servicio de energía eléctrica, para todos los usuarios de la provincia de Salta.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.