
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La Facultad de Agronomía de la UBA advirtió que se podrían sumar US$600 millones, solo en el comercio con el sudeste asiático.
Economía15 de abril de 2024En un escenario global con restricciones comerciales cada vez más comunes, un análisis de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) reveló las pérdidas sufridas por la Argentina debido a las limitaciones impuestas por países del sudeste asiático a sus exportaciones agroalimentarias, como la carne vacuna y la harina de soja. Sin embargo, este estudio también señaló que es factible superar estas restricciones y, potencialmente, generar ingresos adicionales por un valor de U$S600 millones anuales para la economía nacional.
Según explican expertos de la FAUBA, las medidas no arancelarias implementadas por países como Indonesia, Malasia y Vietnam dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) impactaron negativamente en las exportaciones argentinas de productos agroalimentarios.
El estudio destaca cómo, a lo largo de la historia del comercio internacional, la adopción de medidas no arancelarias fueron una estrategia común para proteger industrias locales y limitar la competencia extranjera.
Sin embargo, en un contexto de recomendaciones internacionales de reducir aranceles para fomentar el comercio global, estas medidas representan un desafío para países como Argentina, que dependen en gran medida de sus exportaciones agroalimentarias.
Según el investigador Luciano Cristofaro, casi el 60% de la población de Malasia consume carne halal, lo que llevó a la Argentina a presentar inquietudes comerciales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a las restricciones que esta certificación impone, estimadas en pérdidas de casi U$S90 millones anuales.
A su vez, el panorama se complica aún más con las restricciones de Indonesia que exige condiciones sanitarias incompatibles con las normas internacionales para la importación de carne vacuna argentina, lo que llevó a la suspensión de exportaciones por un valor superior a U$S200 millones al año.
Además, Vietnam, un importante comprador de harina de soja argentina, estableció exigencias en etiquetado y certificaciones que dificultan el acceso al mercado, ocasionando pérdidas estimadas en U$S300 millones anuales.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.