
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.



Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.

“No vamos a permitir que jueces militantes nos digan cómo diseñar o ejecutar una política pública”, señaló Leila Gianni, subsecretaria legal del ministerio de Capital Humano. Además, la funcionaria detalló que no hay comida vencida

La Facultad de Agronomía de la UBA advirtió que se podrían sumar US$600 millones, solo en el comercio con el sudeste asiático.

El dictado de clases se realizará hoy 31 de enero y mañana jueves 1 de febrero. Los interesados pueden inscribirse y obtener más información enviando un correo electrónico a [email protected].

Las clases se brindan, además, en la Escuela de Emprendedores, Av. Independencia 910 y de manera virtual. Hasta la fecha 300 personas se instruyeron sobre el tema.

La CAME y APYMEL cuestionaron a la Resolución General 5329/2023 que entrará en vigencia a partir del 1° de abril y los obliga a ser agentes de precepción del IVA.

Aunque el Gobierno avanza con retrotraer precios y acordar nuevas canastas con valores controlados, sondeos privados señalan que la inflación de alimentos continúa su escalada.

El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con representantes de supermercados, de empresas de alimentos y la cámara que nuclea a esa industria (Copal).

La inflación no da tregua y los precios siguen disparándose prácticamente sin control en todo el país.

Según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA), en enero los cortes económicos fueron los que lideraron la dinámica alcista de los precios por encima de la inflación.

En los próximos días el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantendrá encuentros con las alimenticias.

En conferencia de prensa, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, aseguró que la suba del dólar blue no se trasladará al precio de los alimentos.

El IFE alcanzó para que un adulto no caiga en la indigencia. Se espera un fuerte crecimiento de la pobreza.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.