
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El presidente Javier Milei defendió la postulación a la Corte Suprema del juez federal Ariel Lijo.
Nacionales02 de mayo de 2024Según explicó el mandatario, es un magistrado que “conoce cómo funciona el sistema de la Justicia en la Argentina, y si queremos hacer una reforma hay que poner a alguien que sepa cómo funciona”.
“Mi único interés es que la Corte falle acorde a los principios de la Constitución Nacional, no necesito una Corte adicta”, planteó en diálogo con El Observador radio. Y siguió: “Yo tengo el culo limpio, no necesito que la Corte me venga a salvar, por eso puedo hacer las reformas que estoy haciendo y si alguno de mis funcionarios incurriera en un acto de corrupción, le pego una patada en el culo”.
Quién es Ariel Lijo, el candidato de Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia
El juez federal Ariel Lijo es el candidato de Javier Milei para ocupar la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco en la Corte Suprema de Justicia en octubre de 2021, hace más de dos años.
Lijo comenzó en el mundo judicial trabajando como secretario de la excamarista federal Luis “Piru” Riva Aramayo y fue nombrado juez federal en el año 2004. Junto a Guillermo Montenegro, Daniel Rafecas y Julián Ercolini, ganó un concurso en el que había sido propuesto por el expresidente Néstor Kirchner.
Durante su carrera como juez, estuvo ligado a la causa AMIA en varias oportunidades y también llevó adelante la investigación de las causas conexas al ataque terrorista de 1994.
El juez federal fue el primero en recibir la denuncia que Alberto Nisman había presentado y en 1996 investigó el pago de US$400.000 que hizo la SIDE a Carlos Telleldín. En aquel momento procesó a su excolega Juan José Galeano por irregularidades en la investigación en la causa que se conoce como AMIA II, que investigaba encubrimiento.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.