
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Ya se habla del peor desastre natural de la historia de la región. Parte de Porto Alegre está bajo agua.
Mundo06 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
Las devastadoras inundaciones en el sur de Brasil causaron la muerte de al menos 76 personas, mientras que otras 103 permanecen desaparecidas, según el último balance oficial.
La prensa local calificó la situación como “un escenario de guerra”. Las autoridades buscaban acelerar este domingo los rescates de las personas aún aisladas por la crecida de las aguas. Las inundaciones arrasaron con pueblos y afectó hasta barrios enteros de Porto Alegre, la capital de Río Grande do Sul.
El estado más afectado es precisamente el de Rio Grande do Sul, fronterizo con Argentina, donde se reportaron 75 víctimas. En el vecino Santa Catarina se registró un fallecimiento.
La tragedia es considerada ya como el peor desastre natural de la historia de la región, informó EFE.
Las inundaciones causaron el desplazamiento de decenas de miles de personas. Unas 88.000 dejaron sus casas y se trasladaron con familiares y amigos, mientras que 16.600 encontraron alojamiento en refugios públicos.
En Rio Grande do Sul, con una población de 11 millones de personas, unas 421.000 viviendas están sin energía eléctrica y 115 municipios carecen de servicios de telefonía e internet.
Las autoridades dijeron que todavía hay 61 carreteras con bloqueos totales y parciales debido a la crecida de los ríos.
Porto Alegre inundada
El nivel del río Guaíba, cuyas aguas inundaron el centro histórico de Porto Alegre, una ciudad de 1,3 millones de habitantes, volvió a crecer hasta 5,33 centímetros, su mayor marca de la historia.
Por otra parte, el aeropuerto internacional de la ciudad, que cerró en la noche del viernes después de que la inundación alcanzara sus pisas de despegue y aterrizaje, permanece clausurado.
El centro de la moderna Porto Alegre está completamente inundado. Este domingo por la mañana las lluvias son intermitentes, pero las aguas avanzan incontenibles sobre la metrópoli.
Por la noche del sábado, en el popular barrio Sarandí, un estacionamiento de camiones y maquinaria vial estaba totalmente cubierto por las aguas rojizas, y apenas se divisaban los techos de los vehículos.
Hay 15.000 personas en refugios y más de un millón de hogares sin agua en la región. La destrucción es incalculable, según Defensa Civil.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajó otra vez este domingo a Rio Grande do Sul para sobrevolar las poblaciones afectadas y dar seguimiento a la respuesta a la emergencia. El Gobierno desplegó a un millar de militares en apoyo al Ejecutivo regional.
El sur de Brasil sufrió en el último año una serie de eventos climáticos extremos asociados al fenómeno de El Niño, que provoca un aumento de las precipitaciones en esta parte del país.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.