
Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.



El fundador de la Escuela Austriaca de Economía se considera generalmente a Carl Menger. Menger, un economista austriaco, publicó su obra seminal "Principios de Economía" (Grundsätze der Volkswirtschaftslehre) en 1871. En esta obra, Menger introdujo una nueva teoría del valor basada en la utilidad marginal y sentó las bases de lo que se convertiría en la Escuela Austriaca de Economía. Su enfoque en la acción humana, la subjetividad del valor y la teoría del mercado como un proceso dinámico influyó significativamente en el desarrollo posterior de la economía como disciplina. Aunque otros economistas austriacos posteriores, como Friedrich von Wieser, Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, también hicieron contribuciones importantes a la Escuela Austriaca, Menger es ampliamente reconocido como su fundador.
La Escuela Austriaca de Economía es una corriente de pensamiento económico que se originó en Austria a finales del siglo XIX y principios del XX, aunque ha tenido influencia en todo el mundo. Algunos de sus representantes más destacados incluyen a Carl Menger, Friedrich von Wieser, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.
Esta escuela se caracteriza por su enfoque en la acción humana, la subjetividad del valor, el individualismo metodológico y un énfasis en los procesos de mercado libres de intervenciones gubernamentales. La Escuela Austriaca critica el intervencionismo estatal en la economía, abogando por la libertad individual y la coordinación descentralizada a través del mercado.
Sus contribuciones incluyen teorías sobre ciclos económicos, la teoría del capital, el cálculo económico en el socialismo, y una crítica aguda a las políticas de planificación centralizada y la manipulación de la moneda por parte de los gobiernos.
En que Países se aplica esta metodología
La metodología de la Escuela Austriaca de Economía ha influido en diversos países y contextos, aunque su aplicación directa puede variar según el entorno político, económico y social de cada lugar. Algunos países donde la influencia de la Escuela Austriaca ha sido notable incluyen:
Estados Unidos: La Escuela Austriaca ha tenido una presencia significativa en los círculos académicos y políticos de Estados Unidos, especialmente entre los defensores del libre mercado y la economía de libre empresa. Instituciones como la Escuela de Economía de Chicago han incorporado ideas de la Escuela Austriaca en su enfoque económico.
Suiza: Algunos académicos suizos han adoptado ideas de la Escuela Austriaca en sus investigaciones y enseñanzas, contribuyendo a su difusión en el país.
Reino Unido: Aunque la influencia de la Escuela Austriaca en el Reino Unido puede ser menos visible que en otros lugares, existen académicos y grupos que promueven sus ideas, especialmente en el ámbito de la economía política.
América Latina: En países como Argentina, Chile y Brasil, la Escuela Austriaca ha ganado seguidores entre académicos, empresarios y políticos interesados en promover políticas económicas basadas en el libre mercado y la reducción del intervencionismo estatal.
Europa Central y del Este: En países como Hungría, Polonia y la República Checa, la Escuela Austriaca ha tenido una presencia notable, especialmente después de la caída del comunismo, debido a su crítica al socialismo y su defensa del mercado libre.
Estos son solo algunos ejemplos, pero en realidad, las ideas de la Escuela Austriaca pueden encontrar seguidores y aplicaciones en diversos países y contextos en todo el mundo, especialmente entre aquellos que buscan alternativas al intervencionismo estatal en la economía.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

Ambos oraron en la Capilla Sixtina, marcando un hito en las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y el Vaticano.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz.