
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
El fundador de la Escuela Austriaca de Economía se considera generalmente a Carl Menger. Menger, un economista austriaco, publicó su obra seminal "Principios de Economía" (Grundsätze der Volkswirtschaftslehre) en 1871. En esta obra, Menger introdujo una nueva teoría del valor basada en la utilidad marginal y sentó las bases de lo que se convertiría en la Escuela Austriaca de Economía. Su enfoque en la acción humana, la subjetividad del valor y la teoría del mercado como un proceso dinámico influyó significativamente en el desarrollo posterior de la economía como disciplina. Aunque otros economistas austriacos posteriores, como Friedrich von Wieser, Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, también hicieron contribuciones importantes a la Escuela Austriaca, Menger es ampliamente reconocido como su fundador.
La Escuela Austriaca de Economía es una corriente de pensamiento económico que se originó en Austria a finales del siglo XIX y principios del XX, aunque ha tenido influencia en todo el mundo. Algunos de sus representantes más destacados incluyen a Carl Menger, Friedrich von Wieser, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.
Esta escuela se caracteriza por su enfoque en la acción humana, la subjetividad del valor, el individualismo metodológico y un énfasis en los procesos de mercado libres de intervenciones gubernamentales. La Escuela Austriaca critica el intervencionismo estatal en la economía, abogando por la libertad individual y la coordinación descentralizada a través del mercado.
Sus contribuciones incluyen teorías sobre ciclos económicos, la teoría del capital, el cálculo económico en el socialismo, y una crítica aguda a las políticas de planificación centralizada y la manipulación de la moneda por parte de los gobiernos.
En que Países se aplica esta metodología
La metodología de la Escuela Austriaca de Economía ha influido en diversos países y contextos, aunque su aplicación directa puede variar según el entorno político, económico y social de cada lugar. Algunos países donde la influencia de la Escuela Austriaca ha sido notable incluyen:
Estados Unidos: La Escuela Austriaca ha tenido una presencia significativa en los círculos académicos y políticos de Estados Unidos, especialmente entre los defensores del libre mercado y la economía de libre empresa. Instituciones como la Escuela de Economía de Chicago han incorporado ideas de la Escuela Austriaca en su enfoque económico.
Suiza: Algunos académicos suizos han adoptado ideas de la Escuela Austriaca en sus investigaciones y enseñanzas, contribuyendo a su difusión en el país.
Reino Unido: Aunque la influencia de la Escuela Austriaca en el Reino Unido puede ser menos visible que en otros lugares, existen académicos y grupos que promueven sus ideas, especialmente en el ámbito de la economía política.
América Latina: En países como Argentina, Chile y Brasil, la Escuela Austriaca ha ganado seguidores entre académicos, empresarios y políticos interesados en promover políticas económicas basadas en el libre mercado y la reducción del intervencionismo estatal.
Europa Central y del Este: En países como Hungría, Polonia y la República Checa, la Escuela Austriaca ha tenido una presencia notable, especialmente después de la caída del comunismo, debido a su crítica al socialismo y su defensa del mercado libre.
Estos son solo algunos ejemplos, pero en realidad, las ideas de la Escuela Austriaca pueden encontrar seguidores y aplicaciones en diversos países y contextos en todo el mundo, especialmente entre aquellos que buscan alternativas al intervencionismo estatal en la economía.
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado
El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.
Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central hicieron una presentación donde brindaron detalles del programa con el organismo.
La canasta básica total de una familia de cuatro integrantes alcanzó $1.089.146 en el segundo mes de 2025, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña.
Obtener el préstamo requiere acreditar ingresos demostrables y no superar determinados parámetros. Cuáles son las recomendaciones esenciales
El ministro Federico Mangione dispuso que el SAMEC se constituya en la zona con una carpa, una ambulancia de alta complejidad, médicos, enfermeros y la aparatología necesaria para asistir a la población afectada por la inundación.
Se trata de la magistrada liberó a 114 detenidos por las fuerzas de Seguridad tras la marcha del miércoles. ¿De qué la acusa el Gobierno nacional?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas.
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado