El tiempo - Tutiempo.net



"QUE ES LA ECUELA AUSTRIACA DE ECONOMIA"

Economía 19 de mayo de 2024 Luis Puló Luis Puló
escuela austriaca de economia

El fundador de la Escuela Austriaca de Economía se considera generalmente a Carl Menger. Menger, un economista austriaco, publicó su obra seminal "Principios de Economía" (Grundsätze der Volkswirtschaftslehre) en 1871. En esta obra, Menger introdujo una nueva teoría del valor basada en la utilidad marginal y sentó las bases de lo que se convertiría en la Escuela Austriaca de Economía. Su enfoque en la acción humana, la subjetividad del valor y la teoría del mercado como un proceso dinámico influyó significativamente en el desarrollo posterior de la economía como disciplina. Aunque otros economistas austriacos posteriores, como Friedrich von Wieser, Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, también hicieron contribuciones importantes a la Escuela Austriaca, Menger es ampliamente reconocido como su fundador.

La Escuela Austriaca de Economía es una corriente de pensamiento económico que se originó en Austria a finales del siglo XIX y principios del XX, aunque ha tenido influencia en todo el mundo. Algunos de sus representantes más destacados incluyen a Carl Menger, Friedrich von Wieser, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.

Esta escuela se caracteriza por su enfoque en la acción humana, la subjetividad del valor, el individualismo metodológico y un énfasis en los procesos de mercado libres de intervenciones gubernamentales. La Escuela Austriaca critica el intervencionismo estatal en la economía, abogando por la libertad individual y la coordinación descentralizada a través del mercado.

Sus contribuciones incluyen teorías sobre ciclos económicos, la teoría del capital, el cálculo económico en el socialismo, y una crítica aguda a las políticas de planificación centralizada y la manipulación de la moneda por parte de los gobiernos.
 
 
En que Países se aplica esta metodología

La metodología de la Escuela Austriaca de Economía ha influido en diversos países y contextos, aunque su aplicación directa puede variar según el entorno político, económico y social de cada lugar. Algunos países donde la influencia de la Escuela Austriaca ha sido notable incluyen:

Estados Unidos: La Escuela Austriaca ha tenido una presencia significativa en los círculos académicos y políticos de Estados Unidos, especialmente entre los defensores del libre mercado y la economía de libre empresa. Instituciones como la Escuela de Economía de Chicago han incorporado ideas de la Escuela Austriaca en su enfoque económico.
Suiza: Algunos académicos suizos han adoptado ideas de la Escuela Austriaca en sus investigaciones y enseñanzas, contribuyendo a su difusión en el país.
Reino Unido: Aunque la influencia de la Escuela Austriaca en el Reino Unido puede ser menos visible que en otros lugares, existen académicos y grupos que promueven sus ideas, especialmente en el ámbito de la economía política.
América Latina: En países como Argentina, Chile y Brasil, la Escuela Austriaca ha ganado seguidores entre académicos, empresarios y políticos interesados en promover políticas económicas basadas en el libre mercado y la reducción del intervencionismo estatal.
Europa Central y del Este: En países como Hungría, Polonia y la República Checa, la Escuela Austriaca ha tenido una presencia notable, especialmente después de la caída del comunismo, debido a su crítica al socialismo y su defensa del mercado libre.
Estos son solo algunos ejemplos, pero en realidad, las ideas de la Escuela Austriaca pueden encontrar seguidores y aplicaciones en diversos países y contextos en todo el mundo, especialmente entre aquellos que buscan alternativas al intervencionismo estatal en la economía.

Te puede interesar
Tecnologia-netflix-televisor

¡Netflix! Aumentó hasta un 72% sus tarifas

Guadalupe Montero
Economía 11 de abril de 2024

El nuevo valor entrará en vigencia para los nuevos usuarios y para los que ya tienen el servicio, les llegará un mail con la notificación del aumento unos 30 días antes de que se haga efectivo.

Lo más visto
museo-guemes-sala-2

Homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes

Cecilia Torres
Cultura y Espectáculos 01 de junio de 2024

Durante el mes de junio, se llevarán a cabo diversas actividades culturales que incluirán desfiles, conciertos, exposiciones y charlas históricas, destinadas a honrar su legado y recordar su invaluable aporte a la historia nacional.