
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


Desde este 1° de junio, el Gobierno avanzará en una etapa de transición hacia la quita generalizada de los subsidios a las tarifas de luz y gas, que hoy alcanza a unos 10 millones de usuarios residenciales de todo el país, con ingresos familiares de hasta $2,8 millones.
Economía31 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
Apunta a que, en un período de seis meses, se pague el costo total de la energía y que haya un esquema de asistencia estatal a usuarios “que realmente lo requieran”.
Mientras define el esquema gradual para retirar los subsidios, y con el objetivo de mantener controlada a la inflación, el Ejecutivo volverá a congelar los aumentos de tarifas que reciben las distribuidoras de luz y gas en junio.
En paralelo, mediante el decreto 465 publicado el martes, se determinó “la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional, a fin de asegurar una transición gradual, ordenada y previsible”. Fijó además una serie de objetivos y tareas que tendrá la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, sobre el mecanismo a aplicar.
Pero aun con ese anuncio, tanto entre los usuarios finales como en las empresas encargadas de facturar los consumos de luz y gas de todo el país (las distribuidoras) hay muchos interrogantes sobre la manera en que se quitarán los subsidios y quiénes podrán acceder a lo que el Gobierno denomina una Canasta Básica Energética (CBE), que contemple las necesidades esenciales de consumo de electricidad y de gas de los hogares según su ubicación y época del año.
Esas dudas, o al menos algunas, comenzarán a despejarse en las próximas horas. Según pudo saber TN las autoridades comenzarán a explicar al sector energético los pormenores del plan para abandonar los subsidios energéticos, clave para las cuentas públicas y para cumplir con el FMI. La convocatoria llegará luego de la emergencia por la falta de gas, que derivó el miércoles en cortes de suministro para industrias y estaciones de GNC, y en una posterior normalización este jueves, aunque a niveles de la semana pasada, es decir, con restricciones a usuarios no prioritarios con contratos interrumpibles.
El inicio de la etapa para la quita de la asistencia estatal a las tareas tomó por sorpresa al sector energético, en medio de la postergación de los aumentos pautados por inflación, y cuando hace apenas un mes desde la Casa Rosada se había remarcado que los subsidios se mantendrían para los usuarios de bajos y medios ingresos (N2 y N3).
Ahora, esperan ser convocadas por Energía o los entes reguladores (Enargas y el ENRE) a fin de empezar a conocer qué criterios se aplicarán desde junio para facturar los servicios de luz en el AMBA y de gas natural por redes en todo el país.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

La delegación de la Provincia, en CABA, abrirá sus puertas este sábado 8 de noviembre de 19 a 2 hs.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.