
La izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Es una promesa de Javier Milei, que encuentra límites legales y diplomáticos.
Mundo03 de junio de 2024Pese a las resistencias, dudas internas y limitaciones legales, cada vez que se le presenta la ocasión, Javier Milei repite una de las promesas más fuertes que hizo en materia de política exterior desde que asumió la presidencia: la Argentina mudará su embajada de Tel Aviv a Jerusalén como claro gesto de respaldo hacia Israel.
Jerusalén es un lugar sagrado para las tres religiones monoteístas (católicos, judíos y musulmanes) y las Naciones Unidas le otorgó un status especial en 1948 al considerarla una “ciudad internacional” dividida en dos partes: una occidental, de Israel, y otra oriental -donde se encuentra la Ciudad Vieja- de Palestina, que se convertiría en la capital de un eventual Estado palestino, según las resoluciones de la ONU.
A pesar de que, oficialmente, Israel designó a Jerusalén como su capital, son pocos los países que han decidido trasladar sus representaciones diplomáticas permanentes. La posición de la ONU y el vínculo con los países árabes han ejercido influencia para que eso no suceda. Estos fueron los mismos motivos por los que la Argentina nunca había planteado la posibilidad de realizar una mudanza.
Javier Milei es un abierto aliado de Israel, muy cercano a la comunidad judía en la Argentina y busca seguir los pasos de otro de sus referentes, el expresidente norteamericano Donald Trump. El magnate sacudió las relaciones diplomáticas globales cuando en diciembre de 2017 anunció que Estados Unidos efectivizaría la mudanza de su embajada, bajo una ley que había sido sancionada previamente. El traslado se concretó en mayo de 2018.
Israel quiere hacer uso del envión en la relación bilateral para lograr que la Argentina también traslade su embajada desde Tel Aviv. En momentos donde las críticas y la presión de la comunidad internacional crecen por la operación militar israelí en la Franja de Gaza, concretar este anuncio sería un fuerte triunfo diplomático para el estado judío.
“La embajada se va a mover, en el momento en que la Argentina diga que está lista, nosotros estamos listos, no es complicado”, asegura con confianza Fleur Hassan-Nahoum, ex vicealcaldesa de Jerusalén encargada de relaciones internacionales y actual oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, durante una entrevista con TN y otros medios internacionales organizada por Fuente Latina.
La seguridad de la funcionaria reside, en primer lugar, en la experiencia que ella misma tiene en este proceso. Tal como describe, ayudó en la mudanza de la embajada de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Papua Nueva Guinea, los países que tienen su representación diplomática en Jerusalén.
Pero, por sobre todas las cosas, porque está ayudando directamente en la búsqueda de un edificio para trasladar la embajada argentina y asesorando en el proceso que envuelve a una decisión de estas características. “Estoy ayudando a buscarle piso al gobierno argentino”, soltó Fleur Hassan-Nahoum, quien se negó a aclarar si es un departamento o una casa. Desde Casa Rosada no confirmaron la información.
“Cuando Estados Unidos dijo que iba a mudar la embajada, muchos dijeron que iba a empezar una guerra con los palestinos… y, ¿qué pasó? Nada. Al revés, saben lo bueno que es tener una embajada donde se pueda hablar con las dos partes, con los judíos y con los árabes”, agregó con énfasis para tratar de despejar cualquier duda que se genere en torno a una represalia de los países que apoyan a Palestina.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
El crimen quedó grabado por una cámara de seguridad.
El cortejo fúnebre fue acompañado por miles de militantes y ciudadanos en su camino al Palacio Legislativo, donde será velado hasta el jueves.
De guerrillero tupamaro a presidente. De estar preso y aislado durante 12 interminables años en una celda solitaria a abogar por la reconciliación de su país.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.