
El Senado se encamina a tratar el proyecto de Ficha Limpia
En el Gobierno aseguran que si la iniciativa se convierte en ley el PRO puede tomarlo como un triunfo. También impediría polarizar con Cristina Kirchner.
El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, asumió formalmente en su cargo tras jurar ante el presidente Javier Milei.
Nacionales08 de julio de 2024El economista explicó algunos ejes de su gestión y especificó uno de sus primeros proyectos: que quienes deseen ingresar a trabajar a la administración pública deban rendir un examen de ingreso anónimo, como punto de partida de una carrera administrativa profesional que evalúe la idoneidad y no los amiguismos o la pertenencia política.
“La agenda de transformación es acompañar la reforma del Estado usando las facultades de la Ley Bases. También desarrollar una carrera administrativa cuyo aspecto esencial será un examen de ingreso a la función pública como la que se usa en los países con servicio civil profesional”, explicó Sturzenegger en un posteo en su cuenta de la red social X.
“El examen de ingreso anónimo permitirá dejar atrás la pesadilla de un Estado plagado de ñoquis o acomodados políticos que los argentinos de bien no merecen y que violan el espíritu de nuestra Constitución de separar la política del empleo público”, agregó. Al respecto, cerca del funcionario consideraron exitosos los sistemas para la capacitación y el ingreso del personal utilizados en organismos como la Cancillería. Esos mecanismos podrían replicarse para otras áreas de la administración pública.
El funcionario consideró que la estabilidad del empleado público, contemplada en la Constitución, debe entenderse para “evitar que un gobierno cambie a los funcionarios para reemplazarlos por adictos. El Kirchnerismo usó este loable objetivo para lo contrario: llenando al Estado de militantes cada vez que termina un mandato”.
En su hilo, Sturzenegger destacó que desarrollará una “agenda de transformación” para poner en marcha una reforma del Estado “usando las facultades de la Ley Bases”, las que fueron otorgadas al Poder Ejecutivo. Esa agenda se compone de “decretos, reglamentos y resoluciones que solo le ponen el pie encima a la producción. Vamos a necesitar de mucha ayuda del sector privado para identificar estos costos ocultos y poder ayudar a eliminarlos”, explicó.
En el Gobierno aseguran que si la iniciativa se convierte en ley el PRO puede tomarlo como un triunfo. También impediría polarizar con Cristina Kirchner.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Este martes serán tres los funcionarios que responderán los cuestionamientos de los legisladores: Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Luis Caputo ya avisó que no irá.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El Presidente volvió a destacar la importancia que tuvo el papa Francisco a nivel global: “Fue el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.
Los jefes de bloque de la Cámara baja acordaron reprogramar la agenda de esta semana y convocaron a una sesión en homenaje a Jorge Bergoglio.
El movimiento palestino debería renunciar al control de Gaza. Podría implementarse en unos 45 días. Siguen las conversaciones.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
En el Gobierno aseguran que si la iniciativa se convierte en ley el PRO puede tomarlo como un triunfo. También impediría polarizar con Cristina Kirchner.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, aseguró que un grupo especial conocido como Directors Initiative Group se encuentra investigando los orígenes de la pandemia del coronavirus.
El gobernador Gustavo Sáenz supervisó en la ciudad de San José de Metán los trabajos finales de la tercera etapa de ampliación del hospital Del Carmen.
El espacio se ubica en 20 de Febrero 231, cuenta con una plaza para 60 personas. Se trata de un trabajo articulado entre la Municipalidad y el Gobierno provincial.