El tiempo - Tutiempo.net



Fracasó la reunión que iba a definir el salario mínimo

Por tercera vez consecutiva desde la asunción de Javier Milei, las negociaciones entre las cámaras empresarias y los sindicatos fallaron.

Economía19 de julio de 2024Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
construcción

Fracasó la reunión entre las cámaras empresarias y los gremios, que iban a definir el nuevo salario mínimo, y el Gobierno fijará el aumento por decreto. Será la tercera vez desde que asumió Javier Milei que deberá intervenir para otorgar el porcentaje de aumento y el plazo de aplicación.

El Consejo del Salario sesionó después del encuentro de la CGT con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que tuvo como eje las reformas laborales impulsadas por el Presidente.

Según confirmaron las centrales obreras que participaron (CGT y las dos CTA), reclamaron llevar el salario mínimo de los $234.000 actuales a $482.000 en julio y $505.000 en agosto, que “equivaldría a un aumento del 116% y conseguiría sacar al SMVM de la línea actual de indigencia” ($393.319).

El sector empresario contra ofertó incrementos escalonados sujetos a la inflación: $245.000 en julio, $253.000 en agosto, $259.000 en septiembre y $264.000 para octubre.

“La insensibilidad social por parte del sector empresario se traduce en los $245.094 que ofrecieron para el mes de julio, en contraposición con los $480.000 propuestos por la representación de los trabajadores. Esperamos que el Gobierno Nacional no convalide automáticamente esta vergonzosa oferta que pocas soluciones traería a los sectores que más lo necesitan”, afirmó la CGT en un comunicado.

Te puede interesar
Economiasalario

La economía real sin reactivación

Guadalupe Montero
Economía27 de octubre de 2025

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Lo más visto
elecciones boleta unica

Gran debut de la Boleta Única Papel

Guadalupe Montero
Nacionales28 de octubre de 2025

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.