
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
En junio, la venta de combustibles cayó 12% interanual. En 16 jurisdicciones, el consumo registró caídas de dos dígitos.
Economía24 de julio de 2024El consumo de combustibles cayó en junio 12,05% interanual y anotó la séptima caída mensual consecutiva, según datos de la Secretaría de Energía. Las ventas de naftas y gasoil disminuyeron hasta un 34% en las provincias que limitan con los países fronterizos contra los últimos 12 meses. En junio, se despacharon 1.313.239 metros cúbicos.
Durante el sexto mes del año, las ventas de combustible fueron lideradas por las naftas, con el 61,4% del total contra el 38,6% del gasoil. De todos modos, el consumo de nafta premium mostró una caída de 20,61% contra junio de año pasado. Por su parte, las ventas de nafta súper también cayeron, aunque en menor proporción: registraron un descenso del 6,27%. En el caso de los distintos tipos del gasoil, la merma en los últimos 12 meses fue de 16,72% para el segmento común y de 9,04% para el producto premium.
Las cifras surgen de un informe del portal Surtidores en base a datos de Energía. Allí se observa que el consumo de nafta y gasoil cayó en 24 jurisdicciones en la comparación interanual en junio; y en 16 provincias superó los dos dígitos.
La mayor caída de ventas se registró en Formosa, con una disminución del 34,13% frente a junio del 2023 y la menor fue en Jujuy con una baja del 2,99% interanual.
Por su parte, Buenos Aires fue la provincia que más combustible despachó con 432.200.000 litros; seguida por Córdoba, con 145.289.000 litros. En tercer lugar se ubicó Santa Fe con 112.290.000 litros y por último CABA con 95.135.000 litros.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.